Durante la temporada de lluvias, los servicios de urgencias del país han registrado un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias. La demanda ha crecido en un 44,27%, superando las 30.758 consultas adicionales en clínicas y hospitales. Ante esta situación, las autoridades en salud hacen un llamado a la prevención y a la optimización de los servicios médicos disponibles.



Aumento en consultas y factores de riesgo
Según Nueva EPS, la demanda en los servicios de urgencias se incrementa en los meses de abril, mayo, junio, agosto y septiembre, coincidiendo con la llegada de lluvias y cambios bruscos de temperatura. Entre los grupos más afectados están los niños menores de 5 años y los adultos mayores, quienes presentan infecciones respiratorias, enfermedades virales y cuadros de dolor crónico agravados por el clima.
Las afecciones más comunes incluyen infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, enfermedades intestinales virales y complicaciones asociadas a patologías crónicas. El doctor Mario Alejandro Lozano Murillo, pediatra del Hospital Universitario Nacional, recomienda que, en casos leves, los síntomas pueden tratarse en casa con medicamentos de venta libre, como el acetaminofén, reposo e hidratación.
Medidas de prevención y errores comunes
Ante el aumento de los casos, los profesionales de la salud advierten sobre los errores más frecuentes en el manejo de enfermedades respiratorias en casa. Entre ellos, destacan la automedicación sin orientación médica, la falta de atención ante signos de alarma y el envío de niños enfermos al colegio sin una recuperación completa. También se recomienda evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y reforzar hábitos de prevención, como el lavado de manos y la ventilación de los espacios cerrados.
Atención en casa y servicio de telemedicina
Con el fin de descongestionar las salas de urgencias y garantizar una atención más eficiente, Nueva EPS y el Hospital Universitario Nacional han lanzado un servicio de telemedicina en pediatría. A través de este programa, los padres podrán acceder a atención médica sin necesidad de desplazarse, utilizando un teléfono celular para recibir orientación de un pediatra las 24 horas del día.
Cómo acceder al servicio de telemedicina
Los afiliados pueden agendar su consulta en el siguiente enlace: hun.edu.co/nueva-eps. También pueden comunicarse a los números 📞 322 823 4549 y 322 823 4532, disponibles las 24 horas, o escribir al correo electrónico 📧 [email protected].
Este servicio busca garantizar la atención oportuna, reducir tiempos de espera y minimizar la exposición a virus en hospitales. Se recomienda a los ciudadanos acudir a urgencias solo si presentan síntomas graves, como dificultad para respirar, fiebre alta persistente o decaimiento extremo.
Conclusión
El incremento en enfermedades respiratorias es un fenómeno predecible en temporadas de lluvias, pero con medidas de prevención y el uso de tecnologías como la telemedicina, es posible optimizar la atención médica y proteger a la población más vulnerable. Autoridades y profesionales de la salud insisten en la importancia de la prevención y el cuidado en casa para evitar la saturación de los servicios de urgencias y garantizar una mejor respuesta ante los casos más graves.
Discussion about this post