Se suele pensar que la incontinencia urinaria solamente afecta a personas durante la tercera edad o que es una consecuencia de procesos asociados al parto o la menopausia. Sin embargo, una de cada diez personas se ven afectadas por esta condición , de las cuales la mayoría evita compartir su experiencia y afirman que carecen de acceso a productos básicos de higiene en espacios públicos, lo que significa que tienen que padecer esta condición en silencio.
En la actualidad la incontinencia sigue siendo un tema tabú tanto para hombres como para mujeres, según cifras del Reporte de Higiene y Salud desarrollado por Essity, la vergüenza es la razón más común entre las personas para no buscar ayuda y apoyo para tratarla, lo cual dificulta el abordaje de este tema. Por ello, es fundamental generar un diálogo abierto, informado y respetuoso alrededor del bienestar integral, la salud y la higiene.
“Para normalizar la incontinencia y derribar los estigmas, la educación y acceso a la información se hace imperante para que la sociedad comience a entender que es una condición que no tiene género ni edad. Debemos tener la capacidad de hablar del tema y poder entender las diversas necesidades para responder con educación, tecnología y productos que aporten al bienestar integral y a generar estilos de vida saludables y activos.”, comentó Julián Mora, director de Marketing de TENA®.
Cuando hablamos de bienestar integral, nos referimos a la importancia de satisfacer las necesidades físicas, mentales, biológicas y sociales. En este sentido, Grupo Familia una compañía Essity, en conjunto con su marca TENA®, contribuye a crear conciencia sobre este tema, brindando ayuda e información, promoviendo la aceptación de esta condición e inspirando a las personas a capacitarse mediante herramientas gratuitas como webinars en los que abordan la incontinencia desde la aceptación y la eliminación de tabús.
En Colombia, por ejemplo, la marca ha trabajado desde el punto de vista educativo, entregando información de interés asociada a esta condición para generar conciencia y poder acompañar a las personas en este proceso. A través de su Academia TENA®, disponible en su sitio web, en donde busca acercar esta condición a hombres, mujeres y cuidadores para romper tabús y generar acciones en pro de su tratamiento.
Estas herramientas se suman a soluciones como TENA Pants, una ropa interior absorbente, desechable y de fácil adaptación, la cual puede ser utilizada por hombres y mujeres que padecen esta condición, ofreciéndoles soluciones cómodas e innovadoras que les permitirá vivir con autenticidad y les permitirá vivir su día a día en total comodidad y sin ningún limitante.
Discussion about this post