La Secretaría de Infraestructura de Norte de Santander, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y expertos en construcción y mantenimiento de aeropuertos, concluyeron en rueda de prensa, que la construcción del intercambiador vial de Atalaya, no representa ni se constituye en un peligro para la operación aérea del aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta.
En contexto, la determinación se da luego de conocerse que la Aeronáutica Civil pidió a la Procuraduría detener la construcción del puente que se levanta en Atalaya, cuyo objetivo, como lo expresó el secretario de Infraestructura del departamento, Rafael Segundo Ramírez, es solucionar un problema puntual de movilidad que se presenta en el sector.
Pese a eso, la Gobernación de Norte de Santander, acatará el requerimiento de la Procuraduría, por lo que detendrá la adecuación de los mástiles del puente de manera temporal, debido a que sus dimensiones son el tema que evaluará la Aeronáutica Civil para emitir un concepto final.
Tanto el secretario de Infraestructura, como el experto en la construcción de aeropuertos, Luis Fernando Gómez, dieron explicaciones técnicas que redundan en la seguridad del puente sin afectar las operaciones aéreas del aeródromo de Cúcuta.
Una de ellas es que los mástiles o bases del puente pueden tener una altura hasta de 50 metros, mientras que los que se están construyendo en el intercambiador vial de Atalaya miden 30 metros, de los cuales cuatro son de anclaje y están enterrados -lo que disminuye cualquier riesgo- al tener 26 metros libres en su altura.
También aclaró que la parálisis de las obras será parcial, porque otros detalles de pavimentación aledaña y terminaciones en tierra seguirán su curso, mientras que se cumple el término de 15 días, tiempo que tiene la autoridad aeronáutica para emitir el concepto.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, destacó aspectos que desde un principio se tuvieron en cuenta entre el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil para la construcción del puente; entre ellos que contaba con el permiso de Planeación Municipal, que fue presentado ante el Ocad para el estudio de Regalías, que las obras avanzan de acuerdo al cronograma y que el contratista fue notificado.