El Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, solicitó al Gobierno Nacional, 6.000 viviendas gratuitas, de las 100.000 anunciadas por el Presidente Juan Manuel Santos, para “los más pobres de los pobres”.
“Estamos andando muy rápido. Hemos logrado que el Ministro Vargas Lleras, 15 días después de habernos reunido en Bucaramanga, donde propusimos lotes, en Cúcuta, habilitados para la vivienda de personas con pobreza extrema, ya se encuentre el Ministerio de Vivienda, verificando”, dijo el mandatario local.
Para Carlos Ariel Cortés, Subdirector de Promoción y Apoyo Técnico del Ministerio de Vivienda, quien vino a Cúcuta, en compañía de Luis Logreira, representante de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, a realizar la evaluación técnica de lotes, el interés es conocer la oferta específica que tiene la ciudad y que requiere en este momento para que esas viviendas puedan ser parte de las 100 mil.
Tenemos varios escenarios, dijo el Alcalde, uno, donde un particular entregará al municipio un lote de 20 hectáreas en dación de pago por impuestos, lo que permitiría construir vivienda y hay otra opción que es con los constructores privados a quienes el Ministerio les ha aceptado tener el terreno y la solución de vivienda aprobada por ellos, siempre que ésta (vivienda) llegue hasta 39 millones 900 mil pesos, dándose la posibilidad de compra directa.
En ese orden de ideas, Cúcuta, cuenta con dos constructoras que cumplen con ese plan, Estoraques y Ciudadela Rodeo. Tienen licencias, están en procesos de construcción, pero detrás de ellos vienen otros como Nuevo Cúcuta y Bethel, aseguró el mandatario de los cucuteños.
“Algo muy claro. Las 100 mil viviendas no van a alcanzar para todo el país, ni este año, ni el próximo, ni el siguiente. Cúcuta ha solicitado 6.000 viviendas, lo que no sabemos es cuántas nos van a dar”, afirmó el Alcalde, para invitar a continuar ahorrando en el Fondo Nacional del Ahorro FNA.
Sin embargo, en materia de vivienda, el municipio está trabajando la bolsa de calamidad, que es en el Fondo de Adaptación, buscando un subsidio de 39 millones 900 mil pesos, suma con la que se puede adquirir una vivienda donada para los 3.129 damnificados que hay en Cúcuta, proceso que se está adelantando, explicó Ramírez-París Lobo.
Discussion about this post