- El consumo frecuente de probióticos tipo lactobacillus puede reducir en un 17% el número de infecciones del tracto respiratorio1.
- La vitamina C permite reducir los síntomas de un resfriado común en un 18% en niños y en un 12% en adultos.
BCon el inicio del primer pico respiratorio del año, la llegada del Coronavirus al país, que combinado con la calidad del aire, se propagan fácilmente los virus circulantes en el ambiente causando así el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Ante esta realidad es necesario tomar medidas preventivas para todos los integrantes de la familia como el uso de suplementos multivitamínicos como la vitamina C y probióticos que permiten fortalecer las defensas y así prevenir y tratar infecciones respiratorias.
La vitamina C es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento fisiológico del ser humano y entre sus grandes beneficios se encuentra su capacidad de combatir el resfriado común gracias a que mejora la función del sistema inmune por lo que permite reducir sus síntomas y acortarlo.
“Es importante tener en cuenta que los niños y los adultos mayores son los más vulnerables de sufrir infecciones respiratorias por lo que vale lag pena reforzar la ingesta de vitamina C, que en el caso de padecer una gripa permite reducir los síntomas en un 18% en niños y en un 12% en adultos”, afirma el doctor Jaime Bonilla, Médico con maestría en ciencias de la Universidad de Dundee, Reino Unido.
Por otro lado, los beneficios del uso de esta vitamina podrían tener incidencia en el tratamiento del Coronavirus, pues científicos en China adelantan un estudio que demostrará si el uso de altas dosis de vitamina C es efectivo para el tratamiento de la neumonía complicada por este virus.
A pesar de que la vitamina C está presente en algunos alimentos como las frutas y verduras, es recomendable consumirla en dosis mayores y concentradas que se encuentran en el mercado en gotas, pastillas masticables o efervescentes.
Además de lo anterior, expertos recomiendan el uso de complejos multivitamínicos que contengan micronutrientes, moléculas que se necesitan en dosis mínimas para la función del cuerpo como cromo, cobre, hierro y magnesio, que acompañados de probióticos fortalecen significativamente las defensas.
“Está demostrado que tomar probióticos, es decir microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino, por lo menos durante 3 meses ayuda al sistema inmune a combatir el resfriado común y reducirlo en dos días, así como la severidad de sus síntomas. Estos microorganismos se encuentran disponibles en una mezcla de probióticos, vitaminas y minerales que la población puede adquirir y contribuyen a mejorar el estado de las células de defensa y a mantener el buen estado de la flora intestinal para hacerle frente a los síntomas de las infecciones respiratorias; explica el doctor.
Otras recomendaciones
Es importante acompañar el uso de multivitamínicos y probióticos para fortalecer las defensas, con medidas que ha destacado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la exposición y transmisión de infecciones respiratorias como las siguientes:
- Utilizar tapabocas en caso de tener síntomas o de estar cerca de personas con resfriado.
- Ventilar los ambientes que se frecuentan como casa, salones y oficina.
- Lavar frecuentemente las manos utilizando agua y jabón.
- Mantener una alimentación balanceada rica en frutas y verduras.
- Toser y estornudar cubriendo la boca y la nariz flexionando el codo, no hacerlo en las manos.
- Desinfectar elementos personales en casa y en el trabajo.
- Es importante asistir al médico si se presentan signos de alerta como, fiebre que persista por más de tres días, diarrea, convulsiones, vómito, rechazo de la alimentación, respiración rápida y aleteo nasal.