El proyecto buscó potenciar en los estudiantes capacidades de investigación e intervención que permitan describir y transformar la realidad; convirtiendo la sistematización en una estrategia de visibilización de los procesos desarrollados desde la recolección y análisis de historias de vida de los adultos mayores del asilo San José, enfocando la interpretación a las transformaciones que ha tenido la familia.
Sobre el enfoque del proyecto Montero Ferreira explicó que: “Las acciones realizadas con los adultos mayores en la construcción de historias de vida, partieron de un enfoque narrativo con perspectiva socio relacional, a partir de la descripción de eventos, hechos, relaciones y prácticas significativas ubicadas en el marco de la definición de familia”
El proyecto inició con un trabajo previo realizado en conjunto con la comisaría de familia de Pamplona y el Asilo San José, para la contextualización y orientación del objetivo de la sistematización, enmarcando el proceso en cinco fases: Generación de relatos, Análisis colectivo, Organización de información, Entrega de resultados y Cierre de la experiencia.
Durante el proceso de sistematización, los estudiantes emplearon herramientas como entrevistas semi estructuradas, entrevistas grupales, guías de observación, diario de campo, análisis de relatos, fotografías entre otros, que les permitieron la consolidación del registro gráfico, la compilación de historias de vida en una cartilla, la presentación de relatos significativos en escenarios colectivos y la retroalimentación de los resultados obtenidos.
Estos escenarios en los que se logra articular la teoría con la práctica, fortalecen los procesos de aprendizaje, el saber hacer, que redunda en una formación integral proyectada a comunidades vulnerables, fortaleciendo el compromiso institucional con el desarrollo social.