La Embajada del Japón en Colombia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dieron inicio a la implementación en Colombia del proyecto de asistencia denominado “Apoyo de la Última Milla”, para promover la vacunación contra el COVID-19 en los países de América Latina y el Caribe. Específicamente, este apoyo fortalecerá el proceso de vacunación, así como la conservación de las vacunas.
Para inicios del mes de abril, los departamentos de La Guajira, Guainía y el Guaviare contaban con coberturas del esquema completo de 21,1%, el 29,3% y el 43,4%, respectivamente, según el sistema de monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (Power BI PAIWEB, consultado el 8 de abril de 2022). Por esta razón, dichos territorios han sido priorizados en el proyecto, para aumentar la atención en estas regiones frente al COVID-19.
La alianza con el Gobierno Japonés, que contempla la implementación de acciones por un monto de un millón de dólares, será destinada a fortalecer la red de frio del Ministerio de Salud y Protección Social a través de la adquisición de icepacks (bolsas para enfriar) y plantas eléctricas, la adecuación de centros de acopio de vacunas, y del fortalecimiento del sistema de monitoreo de temperatura que permite mantener la calidad y efectividad de las vacunas.
Para dar inicio al proyecto, se sostuvo un encuentro en la Embajada de Japón en Colombia que contó con la participación del señor embajador Takasugi Masahiro, quien hizo énfasis en el trabajo que el Gobierno de Japón hace en el país al mencionar que “UNICEF es un aliado importante para continuar el apoyo a Colombia en la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, mediante el fortalecimiento de la red de frio en comunidades rezagadas en la vacunación”.
Por su parte, la Representante a.i. de UNICEF Colombia, Victoria Colamarco, comentó “Esta alianza impulsará la inmunización en la población con mayores brechas de cobertura en línea con la prioridad de llegar a la última milla en el alcance de la vacunación, lo cual permitirá a su vez que las niñas, niños y adolescentes vuelvan a la normalidad, por ejemplo a las aulas, y reciban el apoyo intensivo que necesitan para recuperar lo que han perdido. Sin duda, trabajaremos para llevar estas ayudas cuanto antes a los territorios más rezagados, donde la vacunación es un tema apremiante”.
Este proyecto, que hace parte del trabajo desarrollado por UNICEF Colombia en apoyo al Gobierno Nacional para fortalecer la inmunización de las familias en el país, redundará en el bienestar de niñas, niños y adolescentes, y se suma a los esfuerzos de la organización en el logro del tercer objetivo de desarrollo sostenible (ODS 3, salud y bienestar) de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Discussion about this post