Imagen Freepik
Internet ha cambiado la vida de muchas personas. Y un ejemplo sucedió con las redes sociales, que tienen un gran presente, pero también futuro. Te contamos todos los detalles.
El futuro de las redes sociales y las oportunidades que ofrece
En la actualidad, es posible disfrutar de muchas de las ventajas de las nuevas tecnologías de conectividad. Un ejemplo muy claro se puede ver con las personas que quieren aprovechar los casinos con bonos, para realizar apuestas deportivas o disfrutar de los distintos juegos de azar que aparecen en Internet.
Y, en este sentido, hay que destacar que las redes sociales han sido una de las innovaciones más relevantes de la historia de la conectividad. Al fin y al cabo, generaron espacios de conexión 100% digitales, que nos permitieron estar al tanto de la vida de las personas que más nos interesan seguir.
Un ejemplo claro ocurrió con Facebook. Facebook apareció no solamente para integrar un chat, sino también la posibilidad de ofrecer contenido para una audiencia. Es decir, las redes sociales transformaron la forma de consumir distintos contenidos, ya que uno podía ser usuario y creador a la vez.
Y esto genera un enorme futuro, ya que todos los años surgen nuevas plataformas por demás interesantes. Es decir, luego de Facebook empezó a popularizarse Twitter, después trascendió YouTube, luego se incorporó Instagram y hasta también surgió TikTok. Es decir, la innovación es constante… ¡y en el futuro también ocurrirá!
Al fin y al cabo, no está todo inventado, sino que siempre surgen nuevos formatos en función de los intereses de los usuarios. Y el futuro parece estar apuntando hacia un tema que se está desarrollando poco a poco, que tiene que ver con la integración de un mundo real en ecosistemas 100% digitales. O, en otras palabras, el metaverso.
El metaverso y la integración de las redes sociales
La idea de metaverso fue elaborada por primera vez hace relativamente poco, cuando Mark Zuckerberg anunció que Facebook pasaría a llamarse Meta. Y el objetivo no era otro que volver a transformar la vida social de las personas. Así como en su momento Facebook fue sinónimo de red social, hoy “metaverso” parece ser la evolución lógica de esto.
Es decir, si las redes sociales actuales permiten una conexión con los demás a nivel de contenido, aquí se tratará de un vínculo a nivel emocional. El objetivo será utilizar la tecnología para que podamos “vivir” un entorno virtual de manera realista… y allí habrá que ver cómo se integran las redes sociales.
Por ejemplo, cuando las personas se integren en estos mundos virtuales, podrán no solamente hablar a través de un chat de voz, sino también compartir ideas y pensamientos. No sería extraño que el metaverso integre algunas funciones de Facebook, para que tu propio avatar pueda tener un perfil especializado.
Todo esto deriva en que las redes sociales del futuro buscarán unir a las personas, generando un sentimiento 100% realista que actualmente no está presente. Es decir, ahora sabemos que estamos conectados detrás de las pantallas. Pero, en el futuro, será difícil distinguir ambos mundos.
Discussion about this post