Que el mes de los sustos no lo coja por sorpresa.Octubre es reconocido por ser el mes del misterio, el terror y la oscuridad, es el tiempo perfecto para que brote la creatividad y sacar esas ideas que ha pensado durante todo el año para tener el mejor disfraz. Sin embargo, con su salud no debe jugar ni esperar que su cuerpo le haga pasar una mala experiencia.
Un accidente cerebrovascular (ACV) es uno de esos sustos que en ninguna época del año se debería vivir, ya que sus secuelas pueden ser una pesadilla que dure el resto de la vida, entre esas están: debilidad o parálisis y pérdida de la sensibilidad, generalmente en un lado del cuerpo, falta de conciencia de un lado del cuerpo (generalmente el lado izquierdo), dificultad para tragar, cansancio extremo y problemas para dormir, entre muchos otrosiii.
¿Qué es un Accidente Cerebrovascular (ACV) y cuáles son sus síntomas?
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre que va a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, y es en cuestión de minutos que las neuronas empiezan a morir. Sin embargo, la acción temprana puede reducir al mínimo el daño cerebral y la posibilidad de complicacionesiv.
Es necesario que observe los siguientes signos y síntomas, si quiere evitar vivir esta terrible experiencia:
Problemas para hablar y comprender: experimentar confusión, arrastrar las palabras o tener dificultades para comprender el habla.
Parálisis o entumecimiento en la cara, los brazos y las piernas: padecer entumecimiento repentino, debilidad o parálisis en el rostro, los brazos o las piernas.
Por lo general esto ocurre solo en una parte del cuerpo. Si levanta ambos brazos al mismo tiempo, y uno de los dos comienza a caer, es posible que tener un ACV se convierta en una realidad.
Dificultades para ver con uno o ambos ojos: tener visión borrosa o ennegrecida en uno o en ambos ojos. También tener visión doble.
Dolor de cabeza: dolor de cabeza intenso y repentino, acompañado de síntomas tales como vómitos, mareos o estado alterado de conciencia.
Problemas para caminar: tropezar o tener mareos repentinos, pérdida del equilibrio o pérdida de coordinación v.