Según la Organización Panamericana de Salud, la diabetes es una enfermedad metabólica la cual se caracteriza por los altos niveles de azúcar en la sangre. Con el tiempo y sin el adecuado control puede producir daños graves en el corazón, vasos sanguíneos. Ojos, riñones y nervios.
Esta enfermedad aparece en la edad adulta, y se debe a una utilización ineficaz de la insulina por parte del organismo. Se puede presentar con mayor frecuencia en personas con sobrepeso u obesidad. Se dice que es una enfermedad silenciosa de la juventud porque los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física a esta edad, pasan factura en unos años más adelante.
Mónica Lizeth Porras, Profesional de Riesgo Intermedio y Avanzado de EPS Famisanar, entrega tres recomendaciones para prevenirla:
- Realizar actividad física a diario.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Incluir todos los grupos nutricionales en tu alimentación; reduce el consumo de grasas saturadas y la sal, y es clave evitar el azúcar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda limitar el consumo de grasas trans y saturadas, así como evitar alimentos con azúcares añadidos que superen el 10% del valor calórico total en la tabla nutricional.
Además, se recomienda evitar o disminuir el consumo casi que al mínimo de alimentos como: dulces, galletas, pasteles, helados, cereales endulzados y frutas enlatadas con azúcar agregada, bebidas con azúcares añadidos, como jugos, refrescos regulares y bebidas deportivas o energéticas regulares, arroz blanco, tortillas, panes y pastas, especialmente los elaborados con harina blanca.
Un mal manejo de la enfermedad o un descuido puede ocasionar neuropatía periférica (daño en los nervios de las piernas y los brazos), ocasionando heridas difíciles de sanar y que producen mucho dolor y en muchos casos puede requerir amputación; también retinopatía (una enfermedad que puede causar ceguera). Los hábitos para evitar desarrollar la Diabetes Tipo 2 inician desde la juventud y con las decisiones diarias.
Discussion about this post