A pesar de que los medicamentos son estudiados de manera exhaustiva antes de ser comercializados, no siempre se conoce todo sobre los eventos adversos que pueden tener en los pacientes, ya que todos los organismos son diferentes, así se trate del mismo medicamento para tratar la misma enfermedad. Allí surge la importancia de reportar estos eventos, estudiar las causas de los mismos, y seguir monitoreando el medicamento en fase de comercialización para evitar que nuevas personas puedan padecer estos episodios y tomar acciones oportunas.
En línea con su compromiso con la seguridad de sus medicamentos y en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, Novo Nordisk, líder global en el cuidado de la salud, presenta una guía para reportar eventos adversos en Colombia:
1. ¿Quién debe reportar?
Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), los eventos adversos deben ser reportados por la industria farmacéutica y los prestadores de salud, pero también pueden ser reportados por los propios pacientes, la comunidad en general y cualquier persona que tenga conocimiento del evento adverso3.
2. ¿Cómo se deben reportar los eventos adversos?
Nombre o iniciales del paciente afectado
Detalles del producto farmacéutico: marca, indicación, lote, entre otros.
Detalles del evento adverso: explicación a profundidad del evento ocurrido, aclarar si la persona que sufrió el evento recibió atención por ese episodio, y la evolución después del episodio. Este punto también incluye las fechas en las que ocurrió.
Datos de quien realiza el reporte: nombre y datos de contacto.
Así mismo, las compañías de la industria farmacéutica han dispuesto varios canales como correos electrónicos y líneas telefónicas exclusivas para el reporte de los eventos adversos, que posteriormente son puestos en conocimiento de las autoridades de salud, como las secretarías de salud locales y departamentales, así como el propio Invima.
3. ¿Cómo se deben reportar los eventos adversos?
Los eventos adversos serios deben ser reportados de forma inmediata a partir del conocimiento del evento adverso.
De acuerdo con Sandra Núñez, directora Médica de Novo Nordisk Colombia, “la seguridad y el bienestar de los pacientes es lo más importante. Por esta razón, es necesario que más personas conozcan la importancia de reportar los eventos adversos oportunamente. Analizar y monitorear estos eventos, nos permitirá evaluar si existe un nuevo efecto que deba ser comunicado a los pacientes y a los profesionales de la salud. La farmacovigilancia debe ser un compromiso de todos”.