8:00 – 8:30 a.m. Recibimiento y Registro
8:30 – 9:00 a.m. Muestra Museográfica
9:15 – 9:30 a.m. Apertura Alcalde de Cúcuta Jairo Tomás Yáñez – palabras de inicio
9:40 – 11:00 a.m. Modelo de políticas públicas contra las drogas ilícitas ¿cómo se están transformando los Estados?
• ¿Cómo ha afrontado Colombia el problema de las drogas ilícitas?
• ¿Fracasó el modelo actual de lucha contra las drogas?
• Desarrollo Rural Integral
• ¿Qué reflexiones se están realizando en el hemisferio?
• ¿Sustitución o regularización? Pasos a seguir
11:20 – 12:30 p.m. Sustitución de Cultivos Ilícitos en Cúcuta. ¿Cómouna ciudad capital no PDET aborda el problema de las drogas ilícitas?
-Piloto Vereda El 25, Banco de Arena.
• ¿Por qué Cúcuta siendo no PDET implementa esta estrategia? Contexto del proyecto
¿cómo nace? Diagnóstico del territorio – vereda el 25, Banco de Arena
• El rol de los cooperantes internacionales en la formulación e implementación de políticas públicas – mesas técnicas donde encontraron esos puntos para fusionarse
• ¿Cuál es el proyecto? ¿en qué vamos?
• ¿Qué mensaje está dejando el proyecto para las otras comunidades?
12:30 – 2:00 p.m. Almuerzo
2:00 – 2:30 p.m. Obra de títeres
2:40 – 3:40 p.m. Las regiones como actores clave; El modelo de sustitución en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz
• ¿Cuál ha sido el rol de las entidades territoriales en la política contra las drogas ilícitas?
• ¿Cómo ha sido la implementación de sus modelos de sustitución en las entidades territoriales?
• Aprendizajes en la implementación del Acuerdo de Paz 3:45 – 4:00 p.m. Refrigerio en la antesala con muestra gastronómica de Cúcuta
4:00 – 5:15 p.m. ¿Cuál es el panorama colombiano? Retos y Desafíos de la sustitución de cultivos ilícitos en Colombia. Reflexiones finales
• ¿Cuál es el modelo del Gobierno actual?
• ¿Continuación o transformación del PNIS?
• ¿Cómo afrontar la problemática de las drogas en los municipios no PDET?
• Cúcuta: el punto de partida de la transformación de la lucha contra las drogas ilícitas 5:20 – 5:30 p.m. Conclusiones y reflexiones colectivas