La alcaldía de Cúcuta está tomando medidas significativas en la lucha contra la tuberculosis (TB) en el municipio, a pesar de la pandemia de COVID-19 y los desafíos que esto ha presentado en términos de atención médica. A la semana epidemiológica 37, Cúcuta ha registrado 373 casos de tuberculosis confirmados en residentes locales, lo que resalta la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.
La TB es una prioridad de salud pública en Cúcuta, y aunque la carga de la enfermedad ha aumentado en el período posterior a la pandemia, la ciudad ha superado la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud y Protección Social de reducir la tasa de mortalidad por TB. La meta se estableció en un 35% en comparación con 2015, y Cúcuta ha logrado una reducción del 51.1% y sigue disminuyendo.
El aumento en la carga de la enfermedad se debe, en parte, a un enfoque reducido en el diagnóstico de la TB durante la pandemia, ya que los esfuerzos se centraron en la detección de COVID-19.
En 2022, se confirmaron 569 casos de tuberculosis en Cúcuta, y en 2023, hasta la semana epidemiológica 37, se han registrado 470 casos, con 373 de ellos en residentes del municipio. La TB afecta principalmente a poblaciones vulnerables, como migrantes, habitantes de calle y personas privadas de la libertad. Del total de casos, 147 corresponden a estos grupos poblacionales, y el 3% pertenece a habitantes de calle.
El programa de tuberculosis de la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de búsqueda de casos, especialmente en poblaciones vulnerables como personas privadas de la libertad, habitantes de calle, indígenas, migrantes y pacientes inmunosuprimidos. También se han realizado visitas domiciliarias personalizadas, análisis de contactos y se ha garantizado el acceso a tratamientos preventivos para menores de 17 años en planteles educativos.
Además, se han implementado actividades de información en salud, empoderamiento de pacientes y fortalecimiento de capacidades del personal de salud para garantizar una atención de calidad y calidez.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad afectada por la TB a comprometerse con su tratamiento, ya que es fundamental para la recuperación. Hasta la fecha, Cúcuta no ha experimentado desabastecimiento de medicamentos para tratar la TB, ya que el Ministerio de Salud realiza compras centralizadas y ha cubierto la demanda, incluso en situaciones de alerta de desabastecimiento. Sin embargo, se han enfrentado limitaciones en el tratamiento de TB latente o terapia preventiva durante dos semanas, que han sido resueltas con la cooperación de las entidades administradoras de planes de beneficios.
Discussion about this post