Durante el confinamiento estamos expuestos a varias emociones diarias que en ocasiones nos pueden pasar malas jugadas por el cambio de vida que hemos tenido en tan corto tiempo o porque diariamente estamos expuestos a noticias sobre el nuevo Coronavirus las 24 horas al día; por tanto cambio constante en la información sobre la pandemia del COVID-19, muchas personas sienten más estrés y ansiedad.
“La ansiedad no es ni buena ni mala, sino solamente parte de la experiencia humana. La ansiedad sana nos empuja a entrar en acción para no correr peligro. Es importante cuidar a quienes amamos y experimentar este momento con resiliencia”, comenta Kristin Lothman, consejera de salud y mente en el Departamento de Medicina Integral y Salud de Mayo Clinic.
“Existen muchas estrategias para controlar la ansiedad. Yo recomiendo establecer una práctica de autocuidado; los elementos que incluiría serían: llevar un diario, hacer ejercicio y yoga, así como meditar y orar”, dice Lothman.
Otra manera de afrontar la ansiedad es con Mindfulness que es la práctica de la atención plena, estar presente en el ahora. Nuestras mentes siempre están regresando al pasado o al futuro, pero no están en el ahora. “Atención plena significa prestar atención a propósito del momento actual en que nos encontramos, es un método poderoso que se puede utilizar justo ahora” comenta Lothman.
La atención plena consiste en enfocarse y tomar conciencia, la mejor manera de establecer una conexión es sin distraerme, estando presente y enfrascándose en el contacto visual.
A fin de calmar el cuerpo y la mente, Lothman recomienda la meditación dirigida, que es un tipo de concentración relajada en la que un narrador imparte instrucciones para respirar y visualizar. Los ejercicios respiratorios también son provechosos, especialmente para los niños pequeños.
Puede practicar de tres a cuatro veces diarias, tal vez no toda la meditación, pues a lo mejor 10 respiraciones son suficientes para que note un cambio en su experiencia interior”.
Aprende a vivir con pasión cada instante y haz que cada segundo cuente, con estos 6 ejercicios:
- Dúchate con atención plena: concéntrate en el agua, sólo en ella, disfruta con cada uno de los sentidos como se desliza por cada parte del cuerpo, esto permitirá desconectarte.
- Recorre tus sentidos con la comida: qué comer sea un ritual, cualquier comida es una fiesta para los sentidos. Los sabores se entremezclan en la boca. Para y disfruta.
- Muévete para conectar cuerpo y mente: en una situación como esta, el ejercicio es clave. Si quieres conectar el cuerpo y la mente, necesitas un interruptor, ese es el movimiento. Mientras el cuerpo se cansa, la mente no puede auto destruirse.
- Pregúntate cómo estás: ten una conversación contigo mismo para decirte todo el amor que tienes y lo importante que eres. Puede ser frente al espejo o en tu sofá. Solo necesitas silencio y mucha sinceridad.
- Calma tu mente: busca un cuaderno y escribe en el cómo te sientes. Está demostrado que escribir tus emociones relaja. Dibuja, pinta mándalas, lee un libro que te atrape, escucha música tranquila.
- Un minuto de respiración profunda: piensa en cada respiración, se consiente del momento. Cualquier mala situación se puede controlar con un minuto de respiración profunda.
Hacer todo lo anterior te permitirá comprender mejor tus emociones, así que, adelante, hazlo, disfrútalo.
Ejercicios de atención plena y meditación: “cortesía de la Red Informativa de Mayo Clinic”:
Vocera: Kristin Lothman, consejera de salud y mente en el Departamento de Medicina Integral y Salud de Mayo Clinic.