En junio y julio se tendrán lluvias por debajo de lo normal según el Ideam

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), lidera un trabajo acucioso y planificado de monitoreo en los ríos Zulia y Pamplonita, dos de las principales fuentes abastecedoras de agua en Norte de Santander. En articulación con entidades públicas se coordinan acciones para mitigar el impacto de la sequía.
Corponor como autoridad ambiental de Norte de Santander ha tomado medidas respondiendo a criterios técnicos, buscando priorizar el recurso hídrico para el consumo humano y doméstico, máxime en una época donde la pandemia del COVID-19, requiere de un trabajo articulado entre instituciones públicas para garantizar el suministro del líquido en los hogares.
De acuerdo con estudios del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el comportamiento de las lluvias para mediados de 2020, estará por debajo de lo normal.
Esta situación atípica ha ocasionado un impacto en el caudal ecológico de los ríos Zulia y Pamplonita, dos de las principales fuentes de agua potable en el departamento.
En la cuenca baja de estos afluentes los suelos están destinados principalmente a la ganadería extensiva con la siembra de pastos Brachiaria, al uso agrícola con cultivos de palma aceitera, arroz, cacao, yuca, plátano, frutas y uso piscícola con especies como la mojarra, la cachama y el bagre.
Las concesiones de agua de uso agrícola en su mayoría se otorgan para el cultivo de arroz, seguido del uso piscícola. En la cuenca media del río Pamplonita, en el sector comprendido entre La Donjuana y el puente de San Rafael, la mayor cantidad de agua concesionada es para consumo humano seguida del uso agrícola.
En la cuenca media baja del río Zulia, entre Termotasajero y Puerto Santander, el mayor porcentaje de agua concesionada es para uso industrial en Termotasajero. Sin embargo en esta empresa el agua es utilizada y se regresa nuevamente a la fuente. También hay usos agropecuario y para el consumo humano.

El caudal otorgado en ambas cuencas para los diferentes usos, se asigna teniendo en cuenta el balance hídrico y los datos históricos de
caudales máximos, medios y mínimos, determinando así la oferta hídrica y a su vez el caudal ecológico de la fuente. Basados en esta información se calcula el caudal disponible estableciendo el volumen de agua que se puede concesionar para los diferentes usos.
Corponor expidió la Resolución 1215 del 17 de septiembre y con ella reguló el aprovechamiento del recurso hídrico en la cuenca del río Pamplonita. Para la parte media se restringió en el 50 Estado del río Pa mplonita, al 5 de junio.
por ciento los usos industrial, agrícola y pecuario.
En esta vigencia y una vez el Ideam en el marco de sus funciones de monitoreo y vigilancia informa de un comportamiento inusual en las lluvias hasta mediados de 2020, Corponor emite la Resolución 0258 del 12 de mayo, por medio de la cual se regula el uso y aprovechamiento del recurso hídrico en la cuenca del río Pamplonita.
Desde la fecha y bajo el principio de precaución la prioridad es el consumo humano y doméstico y en virtud de ello los productores agrícolas no pueden cultivar nuevas áreas y a las existentes se les garantizará el riego hasta la cosecha, bajo estricto control técnico por parte de la autoridad ambiental. Las quemas en la cuenca del río Pamplonita también están prohibidas, así como la extracción de material de arrastre.

La meta es mantener el caudal ecológico y de esa forma también favorecer la conservación de los ecosistemas y la vida que en ellos
habita; pues como parte de los objetos misionales de la Corporación todas las acciones están encaminadas a la sostenibilidad ambiental.
En lo referente a la cuenca del río Zulia, en reunión cumplida a principios de este mes, se concertó con el sector productivo que utiliza el
agua de esta fuente hídrica para el desarrollo de sus actividades, regular los caudales concesionados debido a las condiciones hidroclimáticas actuales.
Actualmente la Corporación avanza en la elaboración de un acto administrativo para plasmar las medidas que fueron concertadas con el sector productivo, que redundarán en el equilibrio en la cuenca del río Zulia.