La ciudad de Cúcuta se prepara para una nueva edición del concurso de cuento ‘Cúcuta Cuenta – Ecoescritores de mi Ciudad’, una iniciativa que busca fomentar la cultura medioambiental entre niños y jóvenes de instituciones educativas del municipio.
Bajo la temática «Ecoescritores de mi ciudad», el concurso, desarrollado en el marco de la estrategia Cúcuta Lee, es organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, la Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y la Red Municipal de Lectura y Escritura. El objetivo principal es promover y contribuir a la formación de futuros escritores, fomentando procesos de escritura y expresión creativa que resalten la importancia del cuidado del medio ambiente en San José de Cúcuta.
El alcalde Jairo Yáñez expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando el compromiso de la ciudad con la promoción de capacidades lectoescritoras y el cuidado del entorno. «Cúcuta es un territorio de historias por contar y por descubrir. Estamos comprometidos con la promoción de una cultura medioambiental y el cuidado de nuestra ciudad», afirmó.
Podrán participar en el concurso todos los niños y jóvenes que estén matriculados en instituciones educativas del municipio, ya sean públicas o privadas. Los cuentos deben ser inéditos y no haber sido publicados previamente en ningún medio impreso, electrónico, audiovisual, de radiodifusión ni redes sociales. Las narraciones pueden ser de aventura, fantasía, suspenso, humor o drama, pero es imprescindible que los participantes incorporen hábitos amigables con el medio ambiente para construir una cultura de apropiación y cuidado de la ciudad. La extensión máxima del cuento no debe superar las 200 palabras.
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de agosto de 2023, y las inscripciones se realizarán a través del enlace https://tucultura.info/registrocucutacuenta2023. Los interesados podrán participar en dos categorías: la categoría infantil, para estudiantes de 6 a 12 años de básica primaria, y la categoría juvenil, para estudiantes de 13 a 17 años de básica secundaria.

La secretaria de Cultura y Turismo, Olga Patricia Omaña, detalló que el concurso contará con seis finalistas, tres por cada categoría. Los ganadores serán divulgados en los diferentes medios impresos y virtuales de la Red Municipal de Cúcuta.
Los estudiantes interesados en participar deberán diligenciar el formulario de registro e inscripción al concurso, el cual deberá ser impreso y firmado por el padre de familia. Para obtener más información sobre las bases del concurso, se puede consultar el enlace: https://tucultura.info/basescucutacuenta2023 o comunicarse con la Red Municipal de Lectura y Escritura de Cúcuta en la Av 1ra # 12-35 Barrio La Playa. También es posible comunicarse al correo electrónico comunicacionesredmunicipal@bibliocucuta.org o al WhatsApp: 317 6366792.
Con el concurso ‘Cúcuta Cuenta – Ecoescritores de mi Ciudad’, se espera promover la creatividad, el amor por la escritura y la conciencia ambiental entre los jóvenes de la ciudad, consolidando a Cúcuta como un semillero de talentos literarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.