Las cápsulas de aislamiento diseñadas en la Universidad de Pamplona son las únicas en ser utilizadas en el traslado aéreo entre Leticia (Amazonas) y Bogotá, de pacientes contagiados del Covid-19.
“Al inicio fue una propuesta que surgió para apoyar al Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Nunca nos imaginamos llegar tan lejos”, Juan Carlos Rangel.
La creación de estas cápsulas por parte de docentes y estudiantes de la Unipamplona, en compañía de médicos del hospital San Juan de Dios de Pamplona, fue sometida a pruebas para verificar su correcto funcionamiento a la hora de realizar vuelos con afectados por el virus
“Es un aporte por parte de los grupos de investigación de nuestra Alma Mater con la atención de la emergencia que sé está viviendo en el país, siendo esto muy gratificante saber que los proyectos que se desarrollan desde el aula de clase no se quedan solo en papel, sino que se convierten en productos hechos en alta calidad para el bien común de la sociedad”, indicó el docente Juan Carlos Rangel.
La empresa de ambulancias aéreas –AMBUCOL – con sede en Bogotá, fue la primera interesada en adquirir este producto, para lo cual hizo presencia en la “ciudad Mitrada” a través de sus representantes con el propósito de conocer detalles del trabajo realizado en la Unipamplona.
El estudiante de la institución, Luis Ángel Ospina Molina, expresó que “llegar a este punto es fruto del esfuerzo de todo un grupo de investigación que nos ha apoyado en todo lo que hemos necesitado, creando un producto con una fórmula protectora y salvadora de vidas tanto para las personas contagiadas, así como para el personal de salud que se ve expuesto a esta pandemia”.
Por su parte, el director del programa de Ingeniería Mecánica, Bladimir Asdrúbal Ramón Valencia, recalcó que “para nosotros como programa acreditado es de gran satisfacción poder contar con un recurso humano como del que hacen parte el docente Rangel y el estudiante Ospina, quienes nos han brindado una gran alegría con la creación de este producto, el cual nos ha dado un reconocimiento muy grande como Universidad. De igual forma, agradezco a los docentes que fueron participes de que nuestro personal llegase hasta las instalaciones de la Aviación Colombiana”.
Hasta el momento se han construido veintidós cápsulas, de las cuales dos se encuentran en el Hospital de Pamplona y las veinte restantes han sido entregadas a la aviación colombiana.