El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Nacional, Rodolfo Zea, acompañó en la ciudad de Ocaña, en Norte de Santander, a cuatro beneficiarios de la Unidad de Restitución de Tierras que participaron en el Festival Agropecuario Subregión Catatumbo, quienes mostraron al público parte de sus proyectos productivos otorgados, gracias al cumplimiento de sentencias proferidas por Jueces Especializados en Restitución de Tierras.
Uno de los objetivos de este importante escenario agrícola de la región fue promover la Ley de Compras Públicas Locales liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, estrategia que le apunta al apoyo y beneficio a pequeños productores de la agricultura campesina, como Ever Mandón, beneficiario de restitución de tierras del corregimiento Cerro Montenegro de Ocaña, quien participó en la jornada con fríjol, y agradeció la realización de estos espacios “para mí es una bendición poder mostrar en este tipo de ferias los productos que cosechamos en mi finca, porque es el resultado de lo que ha sido la Unidad de Restitución de Tierras en mi vida”.
El Ministro acompañó a los beneficiarios y destacó en general que estos escenarios son de utilidad para que los campesinos de la región logren impulsar y fomentar la formalización de pequeños productores agropecuarios y su participación activa en espacios de comercialización local, “es gratificante afirmar que para el año 2022 tendremos asignado un rubro presupuestal de $80.000 millones, para que todos los pequeños, medianos y grandes productores del país, puedan acceder a subsidios para cultivos de arroz, maíz, soya, café, cacao, aguacate y otras frutas y, de esta manera, estamos apoyando la actividad productiva”.
Otra de las beneficiarias de la Unidad de Restitución de Tierras que participó en la jornada fue Mireya Santana, quien señaló que las ventas de sus productos fomentan la economía familiar y les permiten adquirir mayores insumos para obtener mayor producción desde sus tierras restituidas, “esto es una bendición, el Ministro me dijo que yo debo producir más gallinitas y huevos para fortalecer mi economía familiar, por eso estoy feliz porque todo se vendió en la feria”.
Por su parte el Director de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Norte de Santander, Leandro Ugarte Mora, destacó que el área de proyectos productivos de la entidad ha fortalecido un importante trabajo de capacitación y educación de buenas prácticas agropecuarias basadas en la asistencia técnica, con el fin de obtener más y mejores resultados en la cosecha y comercialización con aliados comerciales, logrando un mejor sostenimiento del producto en el mercado, “ellos no solo están recuperando sus tierras, también están adquiriendo unos predios saneados y convirtiéndose en emprendedores del campo, fortaleciendo la economía regional”.