La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha anunciado la realización de dos ruedas de negocios en Norte de Santander, con el objetivo de agilizar la adquisición de tierras en la región del Catatumbo. Estas jornadas se llevarán a cabo el 6 de febrero en Cúcuta y el 7 de febrero en Ocaña. La iniciativa forma parte de la estrategia «Fincas para la Paz», que busca adquirir 3.500 hectáreas mediante ofertas voluntarias de venta por parte de los propietarios.
Los predios adquiridos serán entregados a asociaciones campesinas y organizaciones sociales para el desarrollo de proyectos productivos y la creación de albergues humanitarios, constituyéndose en espacios territoriales para la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Claudia Lorena Ladino Torres, líder de Gestión Social de la Dirección de Acceso a Tierras de la ANT, explicó que durante las jornadas, que iniciarán a las 9:00 a.m., funcionarios de diversas áreas como topografía, derecho e ingeniería catastral estarán disponibles para aclarar las inquietudes de los propietarios interesados en vender sus tierras. «Queremos que tengan ese acercamiento directo con la Agencia y toda la información sobre estudios topográficos, análisis jurídicos, gestiones catastrales, trámites de escrituración, tiempos de entrega y pagos», señaló Ladino.
Las ruedas de negocios se llevarán a cabo en los siguientes lugares:
- Cúcuta: 6 de febrero en la Quinta Teresa, ubicada en la avenida 4 #15-125.
- Ocaña: 7 de febrero en la Cámara de Comercio, situada en la calle 11 #15-03.
Los interesados en ofertar predios a la ANT también pueden hacerlo a través del Formulario Único de Compras disponible en la página web de la entidad. En este aplicativo, los propietarios deben diligenciar el formulario con sus datos y los del predio en oferta, y posteriormente esperar la confirmación de la postulación por parte de la ANT.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Catatumbo, presentado el pasado 2 de febrero en Cúcuta por Felipe Harman, director de la ANT. El plan contempla cinco componentes estratégicos, siendo «Fincas para la Paz» uno de ellos. Este componente busca, además de la adquisición de tierras, acelerar la formalización de 30.000 hectáreas en el territorio, focalizando municipios como Ábrego, Ocaña, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, Tibú y Sardinata. El objetivo es intervenir en el ordenamiento social de la propiedad, abordando aspectos relacionados con la titularidad, tenencia y ocupación de tierras, tal como lo indica el artículo 4 del Decreto 108 de 2025.
El director de la ANT, Felipe Harman, ha enfatizado que la adquisición de tierras se realizará de manera transparente y respetuosa de los derechos de los propietarios. «Nosotros vamos a adquirir tierras de la forma más expedita posible, teniendo claro todo el respeto y todas las garantías para los propietarios. Sabemos que esto genera nervios en la comunidad, y por eso hacemos claridad que no vamos a usar esta herramienta ni a los afanes, ni a las carreras; de eso pueden estar tranquilos», afirmó Harman.
Estas acciones buscan atender a los campesinos desplazados por la violencia en la región del Catatumbo, facilitando su retorno y promoviendo el desarrollo de proyectos productivos que contribuyan a la paz y al bienestar de las comunidades afectadas.
Discussion about this post