La Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander han solicitado al Gobierno Nacional que, mediante el diálogo, se atiendan las peticiones del gremio arrocero, que mantiene el paro y los bloqueos en varios puntos estratégicos del departamento. Además, insisten en la necesidad de encontrar soluciones que garanticen el derecho a la movilidad y la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.

En este contexto, las autoridades han dado a conocer la alerta emitida por la autoridad ambiental Corponor, en la que se solicita la habilitación de un corredor humanitario que permita el paso de los camiones recolectores de basura hacia el relleno sanitario de Guayabales, con el fin de evitar una emergencia sanitaria en la región.
La situación ha sido monitoreada durante toda la jornada a través del Puesto de Mando Unificado (PMU), ya que los bloqueos persisten en sectores como Trigal del Norte, Pedregales, Patillales y el kilómetro 57 de la vía a Puerto Santander. Estos bloqueos afectan no solo a Cúcuta, sino también a otros 17 municipios que dependen del mismo sistema de disposición final de basuras.
Impacto en el sector educativo y económico
El paro ha tenido graves consecuencias en el sector educativo, ya que muchos docentes no han podido llegar a las instituciones escolares, afectando a miles de estudiantes. En Cúcuta, se estima que cerca de 4.000 alumnos han visto interrumpidas sus clases debido a la imposibilidad de acceso a los colegios.
Asimismo, el sector transportador ha manifestado su preocupación por las pérdidas económicas derivadas de los bloqueos, ya que se han visto impedidos de movilizar mercancías esenciales para la región. Empresas de gas, comercio y el sector minero también han reportado afectaciones significativas, lo que agrava aún más la crisis en Norte de Santander.
Causas y reclamos del gremio arrocero
El sector arrocero enfrenta múltiples dificultades derivadas de la caída en los precios del producto, el contrabando de arroz y los efectos devastadores de plagas como la Sogata y el virus de la hoja blanca. Estos factores han llevado a los productores a exigir medidas urgentes para su protección y estabilidad económica.
Ante este panorama, la Alcaldía y la Gobernación reiteran su apoyo a los agricultores y reconocen la validez de sus reclamos, pero hacen un llamado urgente a garantizar el corredor humanitario para evitar que la crisis sanitaria y educativa se agrave.
Llamado al diálogo y posibles soluciones
Las autoridades locales instan al Gobierno Nacional y al gremio arrocero a establecer una mesa de concertación que permita llegar a soluciones sin afectar los derechos fundamentales de la población. Se espera que en las próximas horas se logre un acuerdo que permita la reapertura de vías estratégicas sin desconocer las necesidades del sector agrícola.
Por ahora, el llamado sigue siendo al diálogo y la concertación como la vía más efectiva para superar esta difícil situación, en beneficio de todos los habitantes de Norte de Santander.
Discussion about this post