La Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, avanza en la restauración y mantenimiento de 14 monumentos y esculturas de alto valor patrimonial, reafirmando su compromiso con la conservación de la identidad cultural de la ciudad.
El proyecto “Cúcuta, una identidad cultural propia” responde a la necesidad de preservar obras escultóricas que, con el tiempo, han sufrido un deterioro significativo. Las intervenciones abarcan limpieza especializada, restauración estructural y aplicación de tratamientos de conservación en piezas ubicadas en las comunas 1, 3, 6, 7, 9, 10, corregimiento de San Pedro y corregimiento del Carmen de Tonchalá.
Entre los monumentos intervenidos se encuentran la escultura de Juana Rangel de Cuéllar, el Globo Terráqueo en el Parque Nacional, el busto de Jorge Cristo Sahium y el monumento a Juan Atalaya, junto a otras representaciones históricas que forman parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva de Cúcuta. Cada restauración será realizada con materiales y técnicas especializadas, garantizando la estabilidad y autenticidad de las obras.
- Escultura de Juana Rangel de Cuéllar (Avenida 6ª, frente al barrio La Merced)
- El Globo Terráqueo (Parque Nacional)
- Busto de Jorge Cristo Sahium (Redoma Jorge Cristo Sahium, Atalaya)
- Monumento a Juan Atalaya (Barrio La Victoria)
- Busto de Antonia Santos (Parque del barrio Antonia Santos)
- Monumento a la Bandera (Calle 17 con Avenida Libertadores)
- Columna de Bolívar y Obelisco (Loma de Bolívar, barrio 28 de Febrero)
- Busto de Juan Vicente Galvis (Corregimiento San Pedro, vereda El Pórtico)
- Monumento a Rudensindo Vicente Soto Serrano (Plazoleta de la Avenida 10 con Calle 10)
- Busto de Juana Rangel de Cuéllar (Carmen de Tonchalá)
- Monumento a Gustavo Rojas Pinilla (Parque Gustavo Rojas Pinilla, barrio La Libertad)
- Homenaje al General Francisco de Paula Santander (Barrio Santander, frente al Mercado Las Angustias)
- Escultura de Víctor Manuel Guerrero Aguedo (Pasaje Calle 11A con Avenida 6 y 7)
- Escultura de Juan Atalaya (Barrio La Victoria)
Los trabajos incluyen procesos de hidrolavado para la eliminación de impurezas acumuladas, resane de fisuras estructurales, recuperación de policromía en bronce y mármol, aplicación de ceras protectoras y tratamientos de impermeabilización para evitar la corrosión y el desgaste prematuro. En el caso de esculturas metálicas, se han aplicado capas de patinado y sellado que aseguran la conservación de los acabados originales y prolongan su durabilidad ante factores climáticos.
Asimismo, se ha trabajado en la consolidación de bases y placas conmemorativas, reforzando su anclaje y realizando restauraciones tipográficas cuando ha sido necesario. Cada intervención ha sido ejecutada con criterios de conservación preventiva, respetando la materialidad original de las piezas y garantizando su permanencia como parte del patrimonio artístico y urbano de Cúcuta.
En los casos donde los artistas autores aún están vivos, han sido ellos mismos quienes lideran la intervención de sus piezas, mientras que en las obras cuyos creadores han fallecido, el proceso ha sido llevado a cabo por restauradores especializados con amplia experiencia en la conservación de esculturas.
“El rescate de nuestra memoria histórica es un eje fundamental de la administración municipal. A través de esta intervención no solo embellecemos nuestros espacios públicos, sino que también protegemos y valoramos la riqueza artística de Cúcuta. Estamos trabajando de la mano con artistas profesionales y, en los casos donde los creadores de las obras aún están vivos, han sido ellos mismos quienes lideran la restauración de sus piezas”, destacó Nadim Bayona Pérez, secretario de Cultura y Turismo,
Por su parte, Leonardo Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio 28 de Febrero, destacó la importancia de estas intervenciones para la comunidad:
«La restauración del Monumento de la Loma de Bolívar es un reconocimiento al valor histórico de este espacio, que durante años no recibió la atención que merece. Esta administración ha sido diferente, pues ha mantenido una presencia constante a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, impulsando procesos de embellecimiento y recuperación del patrimonio. Agradecemos a la administración municipal y al doctor Nadim Bayona por este esfuerzo que dignifica nuestra historia y fortalece nuestra identidad.
La Alcaldía de San José de Cúcuta reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad local. La recuperación de estos monumentos no solo embellece el espacio público, sino que también contribuye al reconocimiento de la historia y la memoria de la ciudad.
Discussion about this post