En una reciente visita a la capital colombiana, el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, extendió una cálida bienvenida a la nueva comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), Sandra Yaneth Mora Morales. Durante el encuentro, el mandatario invitó a la comandante a colaborar en la reducción de los índices de inseguridad en el área metropolitana de la ciudad.
El alcalde compartió con la nueva comandante los esfuerzos que su administración ha estado realizando para fortalecer la cooperación interinstitucional a través de Consejos de Seguridad con una perspectiva metropolitana y rural para Cúcuta.
«Invité a la coronel a iniciar de inmediato una mesa de trabajo que, junto con la Mecuc, inicie un proceso de intercambio de información. Dada su proximidad a la Presidencia de la República y la Dirección Nacional de la Policía, esta colaboración puede facilitar el análisis de la situación a nivel nacional», expresó el alcalde Jairo Yáñez.
Sin embargo, debido a la complejidad de las situaciones de inseguridad en la frontera entre Colombia y Venezuela, que involucran una serie de desafíos, el alcalde ha solicitado la intervención del Ministerio de Defensa.
«Debemos adoptar una visión estratégica internacional. La actual situación de seguridad nos obliga a buscar la interlocución con las autoridades de la Presidencia, las Cancillerías, la Policía y las fuerzas militares de ambos países. Esta colaboración conjunta, sin duda, será fundamental para combatir a los grupos delictivos y mafias que operan a ambos lados de la frontera», añadió el mandatario.
Yáñez Rodríguez subrayó que las cuestiones sociales, económicas, ambientales y de seguridad nacional, tanto a nivel territorial como metropolitano, requieren un enfoque multidimensional, como se ha propuesto en el Plan de Seguridad de Cúcuta.
«Esta no es solo una cuestión de aumentar la presencia militar y policial (…). Se trata de un problema de seguridad que no ha encontrado solución durante décadas por parte de los gobiernos locales, territoriales y nacionales. En los últimos años, la situación se ha agravado debido a las circunstancias socioeconómicas y de seguridad, con la presencia en la zona de grupos armados ilegales alimentados por los intereses del narcotráfico y la delincuencia internacional en ambos países», enfatizó.
Finalmente, Yáñez Rodríguez destacó que el Plan de Seguridad de Cúcuta debe ser visto como una serie de acciones destinadas a identificar, analizar y tomar decisiones predictivas, preventivas y correctivas para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta la ciudad, el área metropolitana y la frontera colombo-venezolana.