La app de Uber cumple la primera década desde su lanzamiento en Colombia y, como parte de la celebración, quiso conocer más sobre quiénes han hecho posible que más de 10 millones de colombianos hayan recorrido 3.500 kilómetros en el país. La aplicación hizo una encuesta a los arrendadores que han encontrado en su tecnología oportunidades económicas y flexibles, y reveló información clave para entender el universo de personas que están detrás del volante.
“Estamos muy felices de celebrar 10 años cumpliendo nuestro propósito de poner a Colombia en movimiento y qué mejor forma de hacerlo que sabiendo más sobre nuestros arrendadores, que son el corazón de la app de Uber. Queremos que el país celebre con nosotros la revolución que hemos hecho en materia de movilidad y que ha transformado las vidas de más de 800 mil familias a lo largo de estos 10 años”, comentó Ángela Mendoza, gerente general de Uber para Colombia.
Estos son los 10 datos más relevantes que arrojó la caracterización sobre los más de 80,000 arrendadores activos que hoy mueven a Colombia de una forma más segura, sencilla y eficiente con la app de Uber:
- Cerca del 70% se encuentra entre los 40 y los 65 años de edad, momento en que la capacidad de generar ingresos se ve mermada.
- Más del 80% tiene dependientes a su cargo. Este grupo diverso de personas encuentra en Uber la flexibilidad para dar un mejor sustento a sus familias por medio de la generación de ganancias adicionales.
- En la app de Uber los adultos mayores tienen una forma de continuar con su vida activa. Más del 5% de los arrendadores son pensionados ydemuestran que la tecnología es una oportunidad, no una barrera.
- Uber es una opción para todos. Más del 80% cuenta con estudios secundarios o universitarios y dentro del 20% restante se encuentran incluso personas que han cursado un posgrado.
- Más del 60% usa la app de Uber menos de 40 horas a la semana. Esto se debe a que las personas buscan flexibilidad para desarrollar otras actividades al mismo tiempo que generan ganancias adicionales.
- Un 50% de los arrendadores obtiene la mayoría o todo el presupuesto de la familia utilizando apps de movilidad, entre ellas la de Uber.
- Más del 30% de los arrendadores conducen un vehículo que está en proceso de pago a un banco o una entidad financiera y encuentra en Uber la oportunidad de tener un carro propio al tiempo que desarrollan su perfil financiero y aportan a la movilidad de sus ciudades.
- Los arrendadores prefieren la app de Uber. Es usual que las personas estén conectadas simultáneamente a diferentes plataformas. Sin embargo, la experiencia y la capacidad de mejorar continuamente ha hecho que el 54% de los arrendadores solo se active con la app de Uber.
- Una fuente de oportunidades más incluyente. Cerca del 10% de los arrendadores que están dentro de la app de Uber son personas que realizan labores del hogar. Su participación como miembros de la comunidad destaca el importante papel de la aplicación en la promoción de la igualdad de género y la independencia financiera. Esto les brinda, especialmente a las mujeres, empoderamiento económico y la flexibilidad necesaria para equilibrar sus responsabilidades.
“Nuestro éxito en Colombia se debe, en gran parte, a quienes han descubierto en Uber una alternativa para generar ganancias adicionales. Sus logros se entrelazan con los nuestros: mientras alcanzamos más de 400,000 trayectos en el país, muchos celebraron graduaciones, compras de viviendas y la adquisición de su primer auto. Hemos transformado la movilidad y las vidas de los soñadores en busca de oportunidades. ¡Vamos por una década más de crecimiento en Colombia!» concluyó Mendoza.