Se llevó a cabo el tercer diálogo sectorial en torno al Desarrollo Económico de la región para analizar desde el sector empresarial y agrícola las apuestas por la competitividad de Norte de Santander.
De la realización del tercer diálogo sectorial, convocado por Silvano Serrano, se empezó a dibujar una hoja de ruta para alimentar lo que sería un eventual programa de gobernanza para Norte de Santander donde se fomentarán iniciativas entorno al desarrollo económico del Departamento.
Una de las oportunidades propuestas es convertir la Zona Franca de Cúcuta en un diamante del emprendimiento y la innovación donde converja el centro de convenciones del Área Metropolitana, un centro de desarrollo innovador y opciones de hoteles para los empresarios.
Así mismo, se promoverá la apuesta por el bilingüismo y la construcción de la ciudadela universitaria en Atalaya con un enfoque hacia las competencias laborales, para ello se tomará como punto de partida el actual centro tecnológico ubicado en este sector de la capital nortesantandereana.
“Sabemos que es necesario construir una visión más amplia del territorio, visualizando a Cúcuta como ciudad-región y para ello hay que garantizar todos los servicios básicos al sector productivo forjando un alcance en toda el Área Metropolitana,” explicó, Silvano.
Otra de las oportunidades expuestas en el marco de este encuentro iría de la mano con el propósito de impulsar la economía naranja, la cátedra de emprendimiento en las instituciones educativas y el impulso al empleo en los jóvenes.
Frente al sector agrícola, Silvano expuso que para el campo debe existir una oficina enfocada solo en este aspecto para que pueda brindar mejores resultados y un mayor acompañamiento a los campesinos.
“En cada municipio que he visitado y hablando con sus habitantes todos coinciden en aspectos que hoy priorizamos: vías terciarias, oportunidades para los jóvenes rurales, asistencia técnica y apoyo a los proyectos productivos. Esto me permite entender que estamos analizando lo que realmente necesita nuestro campo y seguramente lo estableceremos en un plan de gobierno,” sostuvo, Silvano.
Estas oportunidades socializadas por Silvano surgieron tras el debate entre empresarios, representantes gremiales, expertos en desarrollo económico y representantes del sector agrícola.