Niños y jóvenes entre los 7 y los 16 años de edad, que trabajan en Cenabastos, fueron la población focalizada por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, para emprender actividades lúdicas, encaminadas a la erradicación del trabajo infantil.
Hasta los galpones de la Central de Abastos de Cúcuta llegaron grupos de payasos llevados por el despacho de Desarrollo Social y por la gestora social de Norte de Santander, Cecilia Soler de Villamizar, para dinamizar actividades con los menores, quienes gozaron en medio del juego y la diversión.
Ruby Chacón, secretaria de Desarrollo Social del departamento, afirmó que el trabajo infantil es una de las principales problemáticas que hay que atacar, buscando fomentar la educación y el libre desarrollo en los infantes.
A través del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil, se han venido desarrollando jornadas de concientización con niños y niñas de varios municipios, tendientes a minimizar esta problemática.
“Con actividades lúdicas y recreativas, efectuadas en varios puntos estratégicos, las familias y los niños han entendido que deben llevar mensajes alusivos a combatir este problema hasta sus hogares (…)
(…) En lugar de estar en estos sitios, deben estar en un aula de clase, e incluso desarrollando actividades acordes a sus edades, pues así podrán acceder a mejores oportunidades a futuro, y de paso convertirse en mejores personas”, señaló la funcionaria.
La actividad está incluida en el proyecto ‘Un Norte productivo sin explotación infantil’, que promueve la Gobernación como garante de Derechos Humanos, dentro del Plan de Desarrollo 2016- 2019.
La campaña, que cuenta con el apoyo de Indenorte, la Secretaria de Educación, y la Policía Nacional, concientizará a niños y adultos sobre los perjuicios que conllevan el trabajo infantil.