La noticia la dieron a conocer el gobernador del departamento, William Villamizar Laguado, y el secretario de Desarrollo Económico, Leonel Rodríguez Pinzón, en un encuentro liderado por el presidente del Banco Agrario, Francisco Solano, quien socializó la estrategia para que la región no tenga que depender del mercado cambiario de la frontera.
La medida se da en cumplimiento a lo planteado en la Mesa de Desarrollo Económico, que entre otras, fue muy bien recibida por los Alcaldes, los representantes de gremios productivos y asociaciones de campesinos, al conocerse que estos, como representantes de gremios productivos y asociaciones de campesinos, tendrán un trato especial y una banca más cercana.
Fomentar la productividad y la cantidad de hectáreas sembradas es una de las prioridades de la Administración Departamental, por lo que el Presidente del Banco Agrario expresó «tenemos disponibles cerca de 16 mil millones de pesos para apoyar los proyectos productivos planteados en el Plan de Desarrollo 2016-2019».
El mandatario de los nortesantandereanos aseguró que poniendo a producir la tierra, y sembrando cerca de 30 mil hectáreas, los habitantes no dependerán tanto de las condiciones de la frontera, mejorando así su calidad de vida.