Ecopetrol informa que se dio inicio a la elaboración de los estudios y diseños para la construcción del Centro de Pensamiento Intercultural U´wa, en zona rural del municipio de Cubará, Boyacá, el cual beneficiará a más de 7.540 indígenas de 17 comunidades de esta etnia.Esta iniciativa busca entregar los estudios para la construcción de una infraestructura pública y comunitaria con el fin de fortalecer y asegurar las tradiciones ancestrales y culturales.
Los estudios y diseños contemplan la construcción de una cancha polideportiva con cubierta, graderías y tarima, un módulo de dormitorios con capacidad de albergar a miembros de las comunidades de los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander, así mismo, contará con unidades sanitarias, cocinas, comedores con mobiliario, obras de urbanismo y dos malocas para las autoridades tradicionales. Adicionalmente, esta iniciativa incluye los estudios para la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales de origen doméstico. Los estudios y diseños contarán con una inversión de más de $610 millones y se ejecutará en 10 meses.
Topografía, estudios de suelos, geotécnicos y ambientales, diseño arquitectónico con énfasis étnico, estudio bioclimático, análisis para garantizar la conexión al recurso hídrico, elaboración de presupuestos, programación de obra, diseños hidrosanitarios, de sistema de filtración de agua cruda y red de distribución, eléctricos, entre otros, son las actividades que se incluirán en dichos estudios.
Funcionarios de Ecopetrol y de la empresa Salgado Meléndez y Asociados realizaron socialización virtual del proyecto a los integrantes de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U´wa –Asou´wa- liderado por Armando Tegría, Presidente; Juan Gabriel Jerez Tegría, Asesor Jurídico; Fabio Tegría, Coordinador de Salud y Claudia Cobaría, Secretaria General.
Ecopetrol ejecuta esta iniciativa en el marco de su estrategia de desarrollo sostenible en los territorios donde opera la Empresa, con el fin de fortalecer la cosmovisión y la cultura de la Nación U´wa.