Delegados de las Secretarías de despacho, Institutos Descentralizados del nivel departamental e ICBF participaron en las mesas técnicas para el diligenciamiento de los aplicativos de la Estrategia “PASE a la Equidad en Salud” en la fase de adopción territorial del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
Con la metodología se busca identificar factores Poblacionales, Ambientales, Sociales y Económicos que influyen en las 8 dimensiones prioritarias: salud ambiental, vida saludable y condiciones no transmisibles, convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos, vida saludable y enfermedades transmisibles y salud pública en emergencias y desastres y finalmente salud y ámbito laboral, definiendo acciones para intervenirlas de manera efectiva.
El Ministerio de Salud y Protección Social diseñó 14 aplicativos que permitirán aunar esfuerzos en planificación, coordinación, ejecución, control y evaluación continua de las estrategias, generando condiciones para la implementación de medidas que favorezcan las condiciones de vida y bienestar de las personas, familias y comunidades.
A partir de las reuniones semanales, los participantes en Norte de Santander han diligenciado y socializado los 5 primeros aplicativos, estableciendo compromisos transectoriales para su ejecución.
“Al adaptar y adoptar la Ruta Lógica para la formulación de Planes Territoriales de Salud establecida en el PDSP esperamos consolidar los objetivos nacionales de cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitables aportando a la construcción de un entorno que intervenga los determinantes sociales de la salud desde los estilos de vida y hábitos. Sólo la suma de voluntades de los tomadores de decisión, los actores institucionales y los actores sociales puede hacer la diferencia”, aseguró Javier Orlando Prieto Peña, Director del Instituto Departamental de Salud.