Un nuevo golpe al flagelo del contrabando fue asestado en el Corregimiento Ricaurte del Municipio de Cúcuta, durante un operativo realizado por efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y uniformados del Grupo Mecanizado Maza del Ejército Nacional, en el cual fueron aprehendidos cerca de $144 millones representados en diferentes productos extranjeros.
Como resultado de la lucha frontal que se adelanta en la zona de frontera para contrarrestar esta conducta delictiva que fomenta la ilegalidad y afecta la economía nacional, fueron aprehendidas más de dos toneladas de pescado fresco, 500 galones de gasolina, 3.555 unidades de insecticidas, alimentos y productos de aseo personal de procedencia venezolana.
Las acciones anticontrabando se realizaron durante labores de patrullaje rural en la vía que comunica a Cúcuta con el Corregimiento de Ricaurte, en donde se ubicaron tres vehículos que transportaban de forma individual el combustible, 2.230 kilogramos de pescado fresco y elementos de aseo personal y doméstico, representados en 30 unidades de insecticidas, 43 frascos de mayonesa y 3.482 champús, con un avalúo comercial cercano a los $144 millones.
En una camioneta marca Ford 350, conducida por un hombre de 24 años y que se dirigía hacia Cúcuta, era transportado el alimento perecedero almacenado en una nevera metálica artesanal, la cual no cumplía con los protocolos sanitarios que garantizaran la cadena de frío reglamentaria, el correcto almacenamiento y conservación. Los otros dos vehículos de las marcas Chevrolet Grand Blazer y Ford 350, fueron hallados abandonados a un costado de la vía rural, sin que se encontrara ninguna persona en su interior.
En una de las camionetas se halló la gasolina envasada en canecas metálicas con capacidad de 55 galones cada una y pimpinas plásticas. El hidrocarburo fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y luego de ser analizado se estableció que los niveles de marcación no corresponden a los de la gasolina distribuida para la zona de frontera de Norte de Santander por la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
El otro vehículo estaba completamente lleno con las más tres mil unidades de mayonesa, champú e insecticida que estaban mezclados sin ningún tipo de protección que evitara la contaminación en el caso del producto alimenticio. Parte de la mercancía estaba camuflada al interior de la estructura del automotor.
Las mercancías aprehendidas fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por no contar con la documentación que acreditara su legalidad y procedencia.