La cultura de la legalidad se ha venido reforzando en Cúcuta en los últimos años y muestra de ello es el recaudo en la sobretasa de la gasolina, un tributo cobrado por la administración municipal para apalancar diferentes iniciativas, obras y proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal.
Aunque antes del cierre de frontera, este recaudo solo representaba el 0.68% de las rentas propias del municipio, ahora cuenta con una participación del 6% en los ingresos tributarios.
Esto quiere decir que se pasó de recaudar $800 millones en 2014 a recaudar $17.732 millones en 2021, un aumento del 422%, motivado principalmente por la escasez de gasolina de contrabando y el consumo de producto colombiano en el municipio.
María Virginia Valencia, secretaria de Hacienda municipal explicó que, por ser un impuesto menor, su destino es de libre inversión, lo que quiere decir que va a una bolsa global, unido a las demás rentas propias como el impuesto predial e industria y comercio.
“Con este impuesto principalmente se ha logrado financiar el mejoramiento y recuperación de la malla vial, es un tributo muy importante para las arcas de la entidad territorial y para el alcalde porque apalanca inversiones como las que se están adelantando para mejorar las vías principales y secundarias”, añadió.
Valencia también señaló que con estos buenos resultados queda evidenciado que la legalidad sí paga y que se seguirán realizando las gestiones necesarias para que se pueda ampliar los cupos de gasolina en el municipio.
Según proyecciones de la Secretaría de Hacienda, para este 2022 la meta de recaudo en este concepto es de $13.976 millones.
Por su parte María Eugenia Martínez, directora ejecutiva de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), señaló que desde el cierre de la frontera muchas personas que antes ‘tanqueaban’ con gasolina de contrabando pasaron a hacerlo con combustible nacional, en las estaciones de servicio autorizadas lo que hoy se ve reflejado en los buenos resultados de la sobretasa.
“Nos alegramos mucho porque la sobretasa tanto para el diesel como para la gasolina ha venido aumentando, hoy se comercializa solo producto colombiano, tanto a precio de frontera como a precio normal cuando se agota el cupo, pero lo importante es que gracias a la legalidad el municipio y los cucuteño tiene recursos garantizados”, agregó.
Desde la administración municipal se continuará garantizando el buen uso de los recursos públicos como un bien sagrado para todos los cucuteños.
Discussion about this post