El inicio del año es un momento decisivo para las compañías, ya que hacen una revisión de los objetivos alcanzados y fijan los nuevos retos. Entre las tendencias que deberían revisar las empresas para este 2025, pues continua en auge, es el comercio electrónico transfronterizo, aquel que sucede entre empresas y consumidores de diferentes naciones o territorios. De acuerdo con datos del último estudio de Nuvei, Guía de Expansión Global para Mercados de Alto Crecimiento, este mercado de Ecommerce proyecta para 2025 una valoración de $8.600 millones de dólares en Colombia y para 2027 de USD $10.700 millones.
“Aprovechar esta tendencia para impulsar los negocios locales es una de las mejores estrategias que pueden tener las empresas en Colombia para potencializar su crecimiento. Eliminar las barreras y acceder a compradores de todo el mundo, les permite optimizar procesos de producción, fortalecer la marca, ser más competitivos, entre muchos otros. Sabemos que para unas organizaciones será más retador que para otras, por eso en Nuvei somos un aliado que puede ayudarlos a llevar a cabo este proceso de una manera más ágil y segura”, sostiene Juan Jorge Soto, Gerente General de Nuvei para América Latina.
En este sentido, la fintech canadiense de medios de pago, destaca cuatro recomendaciones principales que pueden tener en cuenta las compañías a la hora de empezar su proceso de expansión a través del comercio electrónico transfronterizo:
1. Investigación previa: Las nuevas tecnologías permiten que su empresa abra mercados internacionales sin necesidad de contar con sucursales, personal, bodegas, entre otras, en el país o territorio en el que va a realizar ventas. En el mercado existen compañías que pueden facilitar la operación.
2. Aproveche las plataformas de ecommerce optimizadas para dispositivos móviles: En Colombia, el 82% de las transacciones de comercio electrónico se hacen a través de estos dispositivos, según el reporte de Nuvei. En ese sentido, las empresas deben asegurar tiempos de carga rápidos en su página web, navegación intuitiva y opciones de pago compatibles con celulares y tablets.
3. Adopte métodos de pago locales de cada país: La localización de las opciones de pago puede aumentar la confianza y las conversiones de ventas; en este punto, hacerlo de manera independiente puede ser un proceso largo y tedioso, lo mejor será aliarse con un procesador de pagos que tenga adquirencia local en los países a los que se quisiera expandir.
4. Aproveche las categorías de mayor crecimiento en el comercio electrónico: La electrónica, la moda y los juegos se encuentran entre las categorías de más rápido crecimiento en el mercado de ecommerce. Se espera que el sector de los juegos por sí solo duplique su tamaño para 2027 y alcance los 4.300 millones de dólares.
Seguir estas recomendaciones será clave para las compañías que quieren expandirse, y hacerlo de una forma controlada, acertada y, sobre todo, amigable con los clientes potenciales que encontrarán en otros países. De igual manera, el comercio electrónico transfronterizo seguirá fortaleciéndose, datos del reporte sostienen que se espera un crecimiento a una tasa compuesta anual del 24 % para 2027.
Discussion about this post