La Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero invita a toda la comunidad nortesantandereana a la presentación del libro del, Rafael Eduardo Ángel el 12 de febrero a las 6 de la tarde en el auditorio de sus instalaciones.
La presentación del libro”Aporte Español al Registro Inmobiliario de América Latina” es el resultado de largos años de trabajo desarrollado por este escritor que en su libro presenta el tema del registro inmobiliario como uno de los temas menos estudiados desde el punto de vista histórico en España y en casi todos los países desprendidos del tronco español.
Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer este tema en relación con su historia contada desde la perspectiva de un nortesantandereano.
El escritor Rafael Eduardo Ángel tiene estudios de doctorado en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, especialista en técnica de casación civil y derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás, con estudios de organización y administración archivística de la escuela de documentalistas del Ministerio de Cultura de Madrid.
RESEÑA DEL ESCRITOR
Rafael Eduardo Ángel
Estudios:
Doctorado en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, especialista en Técnica de Casación Civil y Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, con estudios de organización y administración archivista de la Escuela de Documentalistas del ministerio de Cultura de Madrid, España.
Trabajos e investigaciones:
- Linajes de Pamplona de Indias. Genealogía de los apellidos Soto, Almeyda, Reyes, Ábrego, Canal, González, Valencia, Lamus, Gutiérrez, de Caviedes, Villamizar, Serrano y otros aun no publicados.
- Embargo de inmuebles en “Toma de posesión”, en Anales del Registro Inmobiliario, Colegio de Registradores de Colombia, Litografía López, Armenia Quindio.
- Los Primeros 70 años de la caficultura en Colombia, en Boletín de la Academia Colombiana Historia.
- Contratación Sindical de los empleados públicos. Informe del Consejero Rafael Eduardo Ángel dirigid al Consejo Superior del Servicio Civil, Bogotá. 1976.
- La casa de las Cajas Reales. 1997-1977, Pamplona.
- El Oidor Catalán, licenciado Don Juna Bastús y Faya. Algo de Catalanes en América. Premio Presidente Tarradellas en Barcelona, España.
- Tescua. Gaceta Histórica No. 86, Academia de Historia Norte de Santander. Antología de Gaceta Histórica 1936-1983.
- Historia de Cúcuta, la Casa del Duende, Cúcuta, 1990.
- Una visión de Iscalá en Imágenes de La Opinión de Cúcuta. 2000.
- Los comuneros de Pamplona. 1781. Talleres Nueva Granada. Cúcuta, 2003.
- Una magistral Cátedra en Gaceta 86. Academia de Historia de Norte de Santander.
- San Faustino de los Ríos, Gobernación, Ciudad y Puerto terrestre, Cúcuta, 2003.
- Colombia cafetera nació en Cúcuta, 1794-1870. Publicación Cámara de Comercio de Cúcuta, 2007
Importancia del escritor en la región
Sus trabajos se han desarrollado permanentemente con la participación de la cátedra, la conferencia, el simposio y la simple charla; convirtiéndola en la memoria de la región desde hace 40 años, creando una conciencia e identidad de nuestros símbolos icónicos, asegurando el paso de generación en generación.