Desde la Secretaría de Tránsito departamental se viene fortaleciendo la formulación y elaboración del Plan Departamental de Seguridad Vial, en el que se han establecido cinco pilares fundamentales para su eficacia y funcionamiento, y entre ellos destacan: gestión institucional, comportamiento humano, atención y rehabilitación a víctimas, infraestructura y vehículos más seguros.
Bajo ese panorama, este despacho hizo una medición en la operación de un sistema de conteo vehicular que busca conocer el volumen y la clasificación del tráfico vehicular que circula en tres puntos estratégicos de El Zulia, entre ellos: el puesto de control Aguazulia, el parque principal y las oficinas de esta dependencia.
«Hemos focalizado el estudio en este municipio porque es uno de los que ha presentado mayor accidentalidad a nivel del departamento. Esta aproximación servirá para tomar una información, donde se le hará su respectivo análisis y así poder evaluar con certeza lo que está pasando en el casco urbano», manifestó el secretario de Tránsito departamental, Diomar Alonso Velásquez Bastos.
Los 13 municipios en los que se aplicará esta iniciativa son El Zulia, Chinácota, Ábrego, Tibú, Toledo, Pamplonita, Bochalema, Puerto Santander, Bucarasica, Sardinata, Santiago, San Cayetano y Lourdes, donde se han presentado siniestros viales de acuerdo a las estadísticas del Instituto de Medicina Legal, fuente que señala que en 2015 hubo 215 muertos y 1.170 lesionados, mientras que en 2016 se presentaron 217 muertos y 1.065 lesionados.
Se espera que a diciembre esté formulado el Plan, en el periodo de ejecución 2018 – 2022, para poder aplicar todas las acciones encaminadas a la disminución de la accidentalidad en la región.