Los ataques a la seguridad de la información de las empresas cada día son más frecuentes, en el marco del Congreso Andicom, Diego Espitia, Chief Security Ambassador de Eleven Paths – Telefónica presentó la ponencia “Todos somos objetivos del cibercrimen” donde resaltó que la ciberdelincuencia no hace diferencia
entre empresas pequeñas, medianas o grandes, es necesario generar conciencia para proteger la información de estas compañías.
|
|||||||||
Los mecanismos utilizados por los ciberdelincientes para realizar ataques pueden ser:
Denegación de servicios: se presenta cuando un servicio en Internet recibe simultáneamente una cantidad superior de peticiones a las que fue diseñado, dejando al servicio completamente inaccesible a otros usuarios. Se puede realizar con cualquier dispositivo conectado a Internet.
Botnets: una red de dispositivos conectados a Internet, que son controlados de forma remota para ejecutar acciones o procesos sin autorización de los propietarios. Estos ataques pueden realizarse a computadores y a dispositivos móviles.
Phising: una de las formas de fraude cibernético más habituales, donde los delincuentes utilizan diversos mecanismos para engañar a los usuarios y obtener credenciales o información sensible.
Ante el imparable crecimiento de la revolución digital y el consecuente aumento de la vulnerabilidad en los sistemas de información, las empresas deben recurrir a aliados que les ayuden a afrontar estos retos de seguridad por medio del monitoreo de riesgos, validación y control de identidades, servidores y aplicaciones a través de un sistema de respaldo que les permita superar cualquier ataque informático. |