Aunque en el país las estadísticas hablan de 5 mil niños y jóvenes rescatados de las filas de los grupos armados ilegales, la falta de denuncias y el temor a represarías han impedido que se conozcan las cifras reales sobre reclutamiento forzado, un delito que afecta a toda la sociedad
Esta situación volvió a ser tema central ayer, durante la marcha convocada por la Agencia Colombiana para la Reintegración y liderada por la Gestora Socia del Departamento, Laura Cáceres de Díaz y el secretario de Gobierno Regional, Julio Cesar Silva Rincón, a la que asistieron más de 1.000 nortesantandereanos, para recordar que era el Día Mundial Contra el Reclutamiento..
El recorrido que inició en el parque Santander y finalizó en la plazoleta de Telecom junto al centro comercial Ventura Plaza, contó con la participación de estudiantes de los colegios Integrado Juan Atalaya, Nuestra Señora de Fátima, Gremios Unidos, Julio Pérez, Pablo Correa León, Luis Gabriel Castro y San Pedro Claver.
La Primera Dama, indicó, que la gestión de la Administración Departamental ha estado ligada a trabajar incansablemente día a día por garantizar un mayor acceso a la educación, deporte y recreación, como espacios vitales para que los niños desarrollen sus capacidades y habilidades.
“Este año, como compromiso, del gobernador, Edgar Díaz Contreras, se construirán 3 mega colegios, en zona que han sido afectadas por todo tipo de violencia y donde queremos que los niños tengan una mejor calidad de vida, dándoles lo necesario para su desarrollo profesional,” destacó.
Las 3 obras de infraestructura, estarán ubicadas en los corregimientos de La Parada (Villa del Rosario), La Gabarra (Tibú) y el municipio de Ábrego, donde los menores tendrán un mejor ambiente propicio para las actividades académicas.
Otro de los aspectos que mencionó la Gestora Social es el apoyo a las escuelas deportivas y de formación artística y cultural en los 40 municipios.
Para el Secretario de Gobierno, hay dos aspectos que requieren del compromiso de toda la ciudadanía, para evitar que los menores sean víctimas y protagonistas de una lucha armada que completa más de 50 años.
Primero, se debe evitar que las guerrillas de las Farc y Eln; y las bandas criminales sigan usando a los menores para cometer actos delictivos pues son ellos los directamente responsables de involucrarlos en la violencia, impidiendo que continúen recibiendo formación académica.
Silva Rincón, señaló que es deber de todos los ciudadanos propender por el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes por lo que cada persona está comprometida a denunciar antes las Comisarias de Familia, Estaciones de Policía, Ejército Nacional y el ICBF, las desapariciones y raptos de los menores a manos de los grupos armados ilegales.