El jefe de la oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Wilmar Manuel Cepeda Basto, junto con los representantes de las secretarias de Banco del Progreso y Desarrollo Social, en su orden, Lady Bermúdez y José Vargas Yuncosa, expusieron ante el Concejo de Cúcuta, los objetivos, planes, programas y metas que desarrollarán cada una de las dependencias durante el cuatrienio.
Cepeda Basto, quien recibió la aprobación de los concejales, ante las propuestas y metas trazadas por su dependencia señaló que “uno de las principales acciones que emprenderá la oficina TIC es solicitar ante el concejo, levantar la restricción para la instalación de antenas, necesarias para el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones en la ciudad, con el propósito de ampliar y mejorar la conexión”.
Una de las metas, dijo Wilmar Manuel, es lograr ampliar los terminales de conexión en las instituciones educativas hasta llegar a 28.350 que equivalen a cuatro niños por computador, en la actualidad se tiene un computador por cada seis niños, así mismo, aseguró que se tiene una meta de 80 Vive Digital de los cuales 30 serán Kioscos Digitales ubicados en la zona rural, de igual manera, se fortalecerá y extenderá las zonas WiFi para que lleguen a más de 30 parques de la ciudad. Uno de nuestros grandes logros a dos meses de creada la oficina TIC es la aprobación del ViveLab que es como un laboratorio de tecnologías que estará a disposición de todos aquellos emprendedores.
Por su parte la secretaria del Banco del Progreso, Lady Bermúdez, desde su dependencia busca atacar el desempleo y fortalecer las microempresas con el apoyo de las entidades bancarias, dijo que se centrará en ayudar al progreso económico y la generación de empleo para las personas y la ciudad.
Entre sus propuestas está el fortaleciendo a microempresas con la gestión de créditos bancarios donde se va a aportar 2 mil millones de pesos como garantía complementaria con el Fondo Nacional de Garantías, se contribuirá con 14 mil millones de pesos con elfin de que minimicen los requisitos que piden, como los codeudores, fiador y tasas de interés bajas para los microempresarios y emprendedores de la ciudad.
Un primer paso, dijo Bermúdez fue la feria del calzado, que generó ventas por el orden de 20.000 millones de pesos, el gremio del calzado genera 2.300 empleos, con la feria aumentóa 4 mil empleos.
Dentro de los programas a desarrollar se encuentra: Crecimiento Económico para microempresarios y emprendedores, denominado “Mi negocio ya”, es un programa con el DPS y la Universidad del Norte donde la alcaldía participa con 500 millones de pesos y la Universidad y el DPScon mil millones de pesos con esto sepuede ayudar a emprendedores a crear unidades productivas y a empresarios a ayudar a fortalecer esas unidades productivas que tienen.
Desde la secretaría de Desarrollo Social, se trabajará principalmente por reducir los índices de desempleo, implementaremos la innovación en la empresas e industrias que generará mayor empleo, expandiendo nuestros productos a nivel internacional y se puedan fortalecer las exportaciones.
Le apuntaremos a disminuir tres puntos en el desempleo, dijo José Vargas Yuncosa, que equivale a generar más de 20.000 empleos, la intensión es incentivar a empresas nuevas para que ingresen a la ciudad brindándoles mayores garantías con el fin de promover en empleo y la inversión en Cúcuta.
“Estamos fortaleciendo los lazos con la comunidad, con los líderes comunales y ediles quienes son los voceros de la población, el propósito es escuchar de primera mano sus necesidades y lograr soluciones mancomunadas para que Cúcuta sea la ciudad prospera que todos queremos”, aseguró, Vargas Yuncosa.