Recaudos por el orden de los $9.200 millones, obtuvo la Alcaldía de San José de Cúcuta, al vencerse el plazo dado a los contribuyentes para obtener descuentos en los intereses moratorios en Predial e Industria y Comercio, cifra a la que se le han sumado aportes por valorización.
Nelson Guillermo González Bautista, Subsecretario de Rentas e Impuestos, adscrito a la Secretaría de Hacienda, precisó que en estos 90 días de exención moratoria, más de 9.000 contribuyentes normalizaron su cartera con el municipio, siendo esta una buena oportunidad que lamentablemente no todos quisieron aprovechar. En este lapso, la Administración concedió descuentos por $1.792 millones en predial y de $270 millones en Industria y Comercio.
“Las puertas para los morosos, quedan abiertas y la Administración Municipal los invita a que se acerquen a la Secretaría de Hacienda y formalicen unos acuerdos de pago, con el fin de evitar la aplicación de sanciones, previstas en el Estatuto de Rentas, como es el cierre de los establecimientos y multas”, manifestó el funcionario.
Teniendo en cuenta los programas de fiscalización, diseñados por la Secretaría de Hacienda en ejecución del Plan de Desempeño, dijo González Bautista, que aproximadamente 4.000 contribuyentes no han acatado los emplazamientos para hacer las correcciones a las declaraciones de Industria y Comercio.
A ello, se le deben sumar 1.500 contribuyentes que en el cruce de información con la Dian y los bancos, se han detectado con inconsistencias con las bases gravables.
Con el vencimiento de los términos de ley para llevar a acabo las correcciones, se sigue el procedimiento establecido en la norma, que corresponde a las liquidaciones de revisión por parte de Hacienda Municipal, para constituir actos administrativos que se convertirán en títulos. Razón más que suficiente para que los emplazados se acerquen a normalizar su situación fiscal.
UN BOSQUE ENCANTADO ILUMINARÁ A
LA CIUDAD EN NAVIDAD
“La instalación no generará costos adicionales en el cobro del servicio de energía”
“Esperamos que este 7 de diciembre como ha sido tradicional se encienda el alumbrado navideño”, aseguró Ana Lucrecia Carrillo, Secretaria de Cultura y responsable por parte de la Administración Municipal de la decoración del espacio público para la temporada de fin de año, que en esta oportunidad, contará con 2 millones de bombillos, según Sergio Mora, gerente de la Concesión de Alumbrado Público.
Al menos 51 parques, 31 puntos turísticos y 4 iglesias representativas, serán iluminados, al igual que los diez corregimientos del sector rural. Templos católicos como la Catedral de San José y la Iglesia de San Antonio, no se iluminarán, porque la solidez de las fachadas lo impide.
“Navidad en el bosque encantado” es la motivación temática para la iluminación de El Malecón, considerado la atracción central para estas festividades. Junto con el árbol gigante, figuras de nomos y hadas, recrearán la decoración.
60 mujeres jefas de hogar intervinieron directamente en la confección de las figuras y motivos navideños, siendo la mano de obra como la tecnología ciento por ciento cucuteña. Diseños que se elaboraron sobre base metálica y tejidos con papel holográfico y manguera.
La inversión aproximada para la iluminación decembrina es de $900 millones, explicó el Gerente de la Concesión de Alumbrado Público, al indicar que no generará costos adicionales.
SITIOS A ILUMINAR
En el 2009, se iluminaron 72 puntos, este año hay fijos 86 con la posibilidad de incluir cinco más. Se iluminarán 51 parques de barrio.
Los puentes principales, entre ellos el Elías M. Soto, Gaitán Durán, San Rafael, Avenida Cero, San Mateo y el de tirantas del Canal Bogotá, son objeto de la instalación lumínica, como también lo son las principales avenidas de la ciudad: Avenida Cero, Diagonal Santander, Autopista a San Antonio, Avenida al Aeropuerto y la Avenida Las Américas.
En esta temporada navideña, se siluetearán las fachadas de las iglesias del Perpetuo Socorro, San Rafael, Sevilla y la de Niza.
MALLA VIAL, EN LA VÍA DE LA RECUPERACIÓN
Pese a que la lluvia sigue golpeando fuertemente a la ciudad, la Administración Municipal aprovecha los momentos de tregua para recuperar la malla vial.
Sacándole partido a los pocos momentos de sol, la Secretaría de Infraestructura ha logrado intervenir 35 puntos importantes de la malla vial que han estado muy deteriorados.
El ingeniero Manuel Martínez Rodríguez, secretario de Infraestructura municipal, destacó el trabajo desarrollado en el sector de Cenabastos, del que dijo “está listo”, aunque se ha tenido que luchar contra la congestión vehicular, que ha obligado a las cuadrillas a trabajar de noche, cuando más duro llueve. Sin embargo, en los alrededores de la central de abastos se efectuaron trabajos a la entrada y en la glorieta, que fue intervenida con maquinaria pesada.
En la misma zona se terminó el puente que une a Cenabastos con la Nueva Sexta, el cual se venía construyendo desde el año pasado, cuya inversión fue de $150 millones.
Según Martínez Rodríguez, pese a que el Concejo le dejó a la Secretaría de Infraestructura un presupuesto bajo, se seguirá trabajando con el mismo ímpetu y gestionando recursos a nivel nacional. Reveló que se inscribieron algunos proyectos en Bogotá con la intención de que el Municipio se ayude con recursos del Estado
Las zonas intervenidas son: Calle 17 con avenida 3E Caobos, avenida 1 y avenida 3 San Rafael, calle 1 con avenida 2 (Toto Hernández), avenida 8 calle 2 Callejón, barrio Popular La Salle, Silla Coja (Bajo Pamplonita- San Luis), avenida 3 desde la calle 23 hasta la calle 12 (Centro), Ciudad Jardín (entrada principal), Oro Puro, calle 14 entre avenidas 4, 5 y 6 (Centro), calle 18 con avenida Cero, calle 15 con avenida 4, avenida Faroles (Universidad Francisco de Paula Santander), calle 14 entre avenidas 5 y 6 y avenida 6, frente al Palacio de Justicia, Cuberos Niño, Atalaya Primera Etapa (La Victoria), La Riviera, calle 13 entre Avenida Libertadores y avenida Cero; Magdalena, entrada principal, subida a Belén, Gaitán, Galán y Kennedy.
Entre los puntos a intervenir en los próximos días, si el clima cambia, están: Virgilio Barco, la vía Panamericana, cuyo arreglo cuesta alrededor de $10 mil millones y por ello fue necesario inscribir el proyecto ante el Instituto Nacional de Vías. Con recursos que van a llegar de valorización, se recuperarán alrededor de 600 metros para rehabilitar una oreja-manzana del Puente Aeropuerto”.
“Seguiremos trabajando para recuperar la malla vial, es un empeño de la Administración y continuaremos en la medida que el agua nos lo permita. Continuaremos con los puntos críticos, tenemos un grave problema y es que la malla vial cada tres meses presenta huecos porque toda estaba totalmente deteriorada”, puntualizó.
ALCALDESA SE VINCULÓ A LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA
En apoyo a las campañas de lucha contra el virus de la inmunodeficiencia adquirida, la Alcaldesa de San José de Cúcuta, María Eugenia Riascos Rodríguez, se hizo presente en los actos centrales del Día Mundial Contra el VIH-Sida, escenificados en el Parque Santander, coordinados por la ESE Imsalud, Secretaría de Salud Municipal, Bienestar Social, Oficina de la Gestora Social y acompañado entre otras entidades por la ONG Hoasis.
Por parte de la ESE Imsalud, se gestionó de manera gratuita para la ciudadanía, la prueba para determinar la infección por VIH, al tiempo que la Oficina de la Gestora Social facilitó apoyo logístico.
Actualmente en San José de Cúcuta, la relación de casos de infección hombre-mujer es de 2 a 1, lo que significa que por cada dos hombres hay una mujer infectada. Este año según reporte del sistema de vigilancia en salud pública se registran 94 casos de VIH-Sida, siendo el grupo más afectado entre los 18 y 45 años, a la fecha no se presentan casos en menores de 18 años.
La Alcaldesa ha prestado su apoyo en la Fundación Hoasis, a través de Bienestar Social, donde actualmente se encuentran 31 niños internos y 40 niños externos. Fuera de esos menores, se atiende a los afectados, los hijos de padres con VIH-Sida, la mayoría de ellos en estado de desprotección.