Noticias Caracol, Los informantes y El Espectador recibieron reconocimientos durante la edición número 49 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar que se llevó a cabo el martes 19 de noviembre de 2024 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol recibió el premio en la categoría de Noticia en Video por la investigación: “Juez ordenó devolver bienes al comandante Barbie”. Este trabajo periodístico, en cabeza del periodista Ricardo Calderón, reveló cómo una extraña decisión judicial terminó devolviendo más de medio centenar de bienes a un polémico empresario condenado por financiar grupos paramilitares en el Cesar. El reportaje dejó en evidencia el daño a las víctimas, pues varios de esos predios ya habían sido entregados como reparación a los campesinos despojados por las Autodefensas.
<<Para Noticias Caracol es motivo de profundo orgullo este premio que reciben Ricardo Calderón y la Unidad Investigativa. Es una muestra más de nuestro empeño por ofrecer productos de calidad, con rigor, con reportería y con contexto. Es un aliciente para seguir trabajando al servicio de nuestros televidentes>>, afirmó Juan Roberto Vargas, Director de Noticias Caracol.
Por su parte, Ricardo Calderón aseguró: <<Para Noticias Caracol es un gran honor haber recibido este premio. Es un reconocimiento al trabajo serio, juicioso y dedicado que hacemos en el noticiero día a día>>.
En cuanto al programa Los informantes, Diego Rubio recibió el Reconocimiento del jurado en la categoría Crónica en Video con la historia “La Navidad Negra”, una crónica sobre el único lugar del mundo en donde la Navidad se celebra en febrero y todos los personajes de la celebración, como el Niño Jesús, la Virgen María, y los Reyes Magos, son negros, descendientes de esclavos. Todo ocurre en el corregimiento Quinamayó, en el Valle del Cauca y limita con el Cauca. Hace unos 200 años, los esclavos de esa zona, que ya habían adoptado costumbres católicas de los españoles, no podían celebrar la Navidad el 24 de diciembre, pues debían atender las fiestas de sus amos.
Eran tiempos de cosecha y muchos de ellos estaban trabajando en el campo día y noche. Por eso, decidieron celebrar la Navidad en febrero, 40 días después de la fiesta original, cuando ya no tenían que atender a sus amos ni estar pendientes de la cosecha.
Además, la Virgen María “ya podía bailar”, pues había pasado el periodo de reposo después del parto. Pues hoy, esa costumbre sigue vigente. El equipo de Los informantes integrado por Diego Rubio, (periodista), Esteban Vargas, (productor), Jaime Rodríguez, (camarógrafo), y William Triviño, (editor) estuvieron este año celebrando la Navidad Negra.
María Elvira Arango, directora y presentadora de Los Informantes asegura: <<Estoy muy orgullosa de Diego, que es un gran periodista, y del resto del equipo que hicieron de “La Navidad Negra” una historia memorable. Mi gratitud al jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por reconocer el buen periodismo y la reportería con un trabajo original y creativo lejos de las ideologías y los prejuicios>>.
Por su parte el periodista Diego Rubio siente una gran satisfacción y alegría, pues es su primer Premio Simón Bolívar: <<Este premio que recibo hoy, pero sobre todo que recibe Los Informantes, es un reconocimiento al trabajo juicioso, comprometido y cargado de mística que hacemos semana a semana en el programa. Hoy en día, es un privilegio y también una responsabilidad tremenda poder hacer un periodismo real: viajar a los lugares donde ocurren las cosas, contar historias de vida de la mano de los personajes que las viven, gastar tenis en las calles y untarse las botas de barro para entender cómo viven esas personas comunes y corrientes que tienen historias extraordinarias y también, esas personas extraordinarias que, al final, tienen una vida común y corriente>>.
Entre tanto, El espectador, obtuvo 4 premios. En la categoría Caricatura con la obra “Carrotanques de corrupción”, autor: Raúl Zuleta Sánchez. En la categoría Humor (Texto) con la obra: “La novela del fiscal,” Autor: Tomás Uprimny Áñez. En Opinión y Análisis (Video) con la obra: “¿Le están dando un golpe a Petro? Es complicado”, autores: Juan Carlos Rincón Escalante, Kenny Salamanca Rodríguez, Valeria Cortés Bernal, María Paula Ardila Martínez y Valerie Cortés Villalba (La pulla).
Al finalizar, Jesús Abad Colorado recibió el Gran premio a la vida y obra de un periodista 2024, convirtiéndose en el primer fotoperiodista en recibir este importante reconocimiento.
Los reconocimientos obtenidos por Noticias Caracol, Los Informantes y El Espectador ratifican el compromiso que tiene el equipo periodístico para entregar información veraz, transparente y oportuna.