Un total de 1.540 tabletas se entregarán este viernes (10 de abril) a 14 Instituciones Educativas de los municipios de Toledo y Labateca, para fortalecer el acceso de los estudiantes a las nuevas tecnologías de la información desde las aulas de clases.
La entrega masiva, que contará con la presencia del ministro de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones, TIC, Diego Molano Vega y el gobernador, Edgar Díaz Contreras, iniciará en la Institución Educativa Santa Teresita de Labateca, desde las 8:00 a.m.
En este municipio se beneficiarán los estudiantes de las instituciones; Colegio Integrado Nuestra Señora de Las Angustias (470), Los Centros Educativos Rurales de Chona, (100), San Bernardo de Balsa (140) y Cordialidad (30).
Posteriormente, MinTic y funcionarios de la Gobernación se trasladarán a las instalaciones de la Institución Guillermo Cote Bautista en Toledo donde representantes de 10 colegios recibirán 800 tabletas .
Norte de Santander Vive Digital Fase 2
El recorrido de Molano Vega concluirá en la Quinta Teresa de Cúcuta, donde está programado la presentación de la segunda fase del Proyecto Norte de Santander Vive Digital, a través del cual se beneficiará a la población juvenil y vulnerable de Pamplona, Cúcuta, Tibú, Chinácota, El Zulia, Los Patios y Villa del Rosario.
La iniciativa, que tiene aprobación y respaldo de Colciencias y Mintic, capacitará a 29 mil personas en competencias TIC, creará 15 zonas de libre acceso a internet en los siete municipios mencionados, 40 zonas en instituciones educativas y sostenibilidad a cinco zonas wifi de la fase uno.
Además, dispondrá de 126 ambientes virtuales con todos los contenidos del proyecto y tres aulas de sentidos digitales (para población con discapacidad). La inversión asciende a los 5 mil 973 millones de pesos.
La Comunidad Virtual del Proyecto Enjambre
Durante la misma jornada el ministro, Diego Molano Vega participará de la socialización que el equipo de la Universidad Francisco de Paula Santander hará de la plataforma de la Comunidad Virtual del Proyecto Enjambre, en la que estarán los trabajos que hagan los 800 grupos de investigación que se están formando en el Departamento.
A través de este aplicativo, los 15 mil niños y niñas beneficiados, con el acompañamiento del docente coinvestigador, reflexionan y llevan a cabo el paso a paso del tema que investigan.
Una de las ventajas que posee la Comunidad Virtual son la cantidad de herramientas on line que permitirán fortalecer el proceso académico en las aulas de clases, entre ellas graficador para flujogramas y mapas conceptuales, edición de audio y video, simuladores, estados de arte, procesadores de información, encuestas, bitácoras de laboratorio, presentaciones, divulgación y servicios de noticias científicas.