El Parlamento de Mercosur –Parlasur- aseguró estar elaborando un protocolo regional con el que espera combatir los impactos del dengue. El organismo hizo un llamado a los gobiernos para que comiencen a vacunar de manera gratuita ante los miles de casos que se reportan por esta enfermedad.
El protocolo prevé además realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de dengue y dengue grave, tareas de concientización en escuelas con entrega de folletería y eliminación de impuestos a repelentes e insecticidas para poder bajar los costos de venta al público.
También se determinó la iniciación de campañas contra la utilización de residuos plásticos susceptibles de ser reservorios de larvas del mosquito Aedes aegypti, mantener actualizada la información sobre mortalidad y morbilidad y tomar medidas para prevenir la aparición de brotes en zonas altamente receptivas y vulnerables.
El protocolo también se encargará de monitorear la circulación del virus en áreas endémicas, identificará factores de riesgo y definirá la metodología de notificación y análisis de datos.
Al respecto, el presidente del Parlasur, Jorge Taiana, señaló: «hay problemas que no se pueden resolver sin los países vecinos porque nos afecta a todos, por eso es tan importante la intervención del Parlasur porque dada la trascendencia de la epidemia hay que abordarla regionalmente y coordinación estratégica para que la tarea sea más efectiva”.
La vacuna contra el dengue fue aprobada por Brasil, México y Filipinas y es de características tetravalente, es decir que protege contra los cuatro serotipos.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud -INS-, Tan solo en lo corrido del 2016, en Colombia se han reportado 20.966 casos de dengue, de los cuales 6.457 fueron confirmados.