“Cúcuta necesita un Alcalde con autoridad para exigir que se cumplan los contratos de concesión de servicios públicos que están afectando la comunidad”: Andrés Cristo
Las constantes fallas en la prestación de los servicios públicos domiciliarios concesionados en Cúcuta preocupa al candidato a la Alcaldía Andrés Cristo.
La propuesta gira en torno a la recuperación del principio de autoridad para frenar el incumplimiento de los turnos en casos como el Alumbrado Público y la de recolección de basuras, y garantizar las obras proyectadas por la empresa de Acueducto y Alcantarillado y San Simón.
Una vez posesionado el primero de enero, comenzaría la revisión de los contratos y se exigirá el cumplimiento de los compromisos establecidos en algunos casos hasta por 20 años, sin que hasta el momento exista satisfacción en los usuarios en la prestación de los servicios ni cumplimiento en los tiempos de las obras proyectadas.
“Con un equipo jurídico empezaremos a revisar los contratos de concesiones porque es un compromiso y una obligación que debe asumir cada uno de ellos, si no están cumpliendo se van de la Ciudad», afirmó.
El candidato destaca la necesidad de exigir una atención especial para una capital de departamento como Cúcuta donde existe un considerable atraso en servicios públicos es grande, hay concesionarios que se están llevando millones de pesos y no está cumpliendo y la obligación de un alcalde es vigilar de ésta manera los recursos y la prestación de los servicios para la comodidad de la gente que es quien en ultimas paga.
Andrés Cristo buscará proyectar la ciudad por lo menos a diez años, para lograrlo llamará la atención al Gobierno Central con proyectos serios que aprovechen las bondades que ofrece el Área Metropolitana como una zona que no se ha sabido explotar por falta de gestión.
Trabajando de la mano con el Gobierno Departamental, el equipo parlamentario y los gremios se buscará recuperar la confianza e impulsar la economía local “Con un equipo comprometido tendremos un seguro respaldo para la inversión, la creación de empresas y como meta la generación de empleo, logrando así que Cúcuta sea de verdad la ciudad más importante de la frontera y la capital fronteriza de Colombia”.