El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora, hizo presencia en la Gobernación de Norte de Santander para revisar y analizar los tipos y esquemas de seguridad que tienen los funcionarios públicos, líderes y personas protegidas que han sido amenazadas en la región.
El encuentro se efectuó por solicitud del secretario de Gobierno del departamento, Yebrail Haddad Linero, y de la Red de Defensores de Derechos Humanos, quienes resolvieron dudas, en cabeza del director de UNP sobre sus anillos de seguridad.
“Tenemos conocimiento de 17 defensores de Derechos Humanos a los que se les debe hacer una revisión de las medidas de protección y estudios de riesgo, así como de líderes comunales de El Zulia que han sido amenazados”, sostuvo Haddad Linero.
Añadió que parte de los compromisos del Director de la Unidad Nacional de Protección es agilizar los estudios de riesgo y reforzar medidas de protección de las personas que se encuentran amenazadas en Norte de Santander.
Según cifras de la UNP, hasta el año pasado se tenía conocimiento de 2 mil personas amenazadas en el departamento, hechos que son materia de investigación de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para determinar si la autoría proviene de los grupos armados ilegales.
“Los panfletos amenazantes vienen marcados con unos logos, pero nos hemos dado cuenta que estos mismos son usados por muchas personas de manera indiscriminada, por ello las investigaciones que se adelantan, para saber a qué organización criminal pertenecen”, señaló Mora.
El objetivo es preservar la integridad, la tranquilidad y la vida de las personas protegidas, de lo que hará seguimiento la Secretaría de Gobierno de Norte de Santander en busca de un territorio apacible y más productivo para todos.