En desarrollo del plan de choque, “Construyendo seguridad”, la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con los Comandos de Policía Metropolitana de Cúcuta y Norte de Santander, el Centro Integrado ICA, INVIMA, y POLFA/DIAN (CIIIP), el centro integrado contra el contrabando de hidrocarburos (CIC2H), y la Seccional de Aduanas Cúcuta DIAN, lograron materializar durante el mes de octubre 366 procedimientos aduaneros a mercancías de contrabando, avaluados comercialmente en más de $ 1.000 millones de pesos.
En este sentido, las actividades de control aduanero, prevención, recolección, y verificación de información, permitieron a la Policía Fiscal y Aduanera, coordinar y desplegar acciones, las cuales lograron afectar los eslabones de la ilegalidad y la evasión fiscal en el departamento.
Los procedimientos aduaneros liderados por la POLFA, permitieron priorizar algunos sectores económicos, entre los cuales se destacan, en términos de aprehensiones los siguientes:
- Otros con 133.468 unidades.
- Medicamentos con 68.931 unidades
- Confecciones con 17.531 unidades
- Perecederos con 15 toneladas.
- Juguetería con 8.761 unidades.
- Bisutería con 7.452 unidades.
- Combustible con 3.119 galones.
- Carne con 6 toneladas.
- calzado con 3.646 pares
- perfumería con 1.120 unidades
- cigarrillos con 1.120 unidades
Sumado a lo anterior, se logró mayor número de integrantes a la red de participación cívica, como parte fundamental de información oportuna y veraz, para el logro de los objetivos operacionales, obteniendo mayor afectación en los principales focos de contrabando en la región
Más allá de los procesos operacionales adelantados por la POLFA en el marco del plan choque, la acción policial tiene como prioridad buscar conciencia en los habitantes del departamento, de las graves consecuencias en la salud, derivado del consumo de carne de contrabando, la cual puede conllevar a desarrollar afecciones por la contaminación de las bacterias generadoras de salmonela y listeriosis, enfermedades como consecuencia del consumo de alimentos contaminados, las cuales en muchos casos pueden ser mortales.
Aunado a lo anterior, las importantes pérdidas en la consecución de recursos derivados de la venta de combustible, dineros que permitirían la adecuación de la malla vial, mejorar los centros médicos y colegios, entre otros, en el departamento de Norte de Santander.
Finalmente, la estrategia institucional se orienta a afectar la cadena financiera de las organizaciones criminales en el departamento, las cuales se lucran de las actividades ilegales derivadas del contrabando, y que se constituyen como factor de atención, en el entendido que la adquisición de la mercancía ilegal, se “formaliza” en el combustible para las organizaciones ilegales que afectan no solo a la fuerza pública, sino a su vez a todos los habitantes del departamento.
Discussion about this post