La obesidad se ha convertido en un asunto de salud pública en Colombia afectando a millones de colombianos, desde niños hasta adultos. Con el 37.7% de los adultos con sobrepeso y el 18.7% con obesidad, según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional, es esencial reconocer esta condición como una enfermedad crónica que necesita atención médica especializada.
Los expertos coinciden en que la obesidad debe ser tratada como una condición médica compleja que está vinculada a enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas respiratorios, entre otras. Factores como patrones alimentarios poco saludables y un estilo de vida sedentario se presentan como los principales factores de riesgo. La obesidad puede afectar desde los órganos vitales, como el corazón, hasta los huesos y el sistema digestivo, con problemas como osteoartritis, cálculos biliares y reflujo esofágico.1,2
Educación y sensibilización: el camino hacia el cambio
La percepción social de la obesidad debe evolucionar para ayudar a eliminar el estigma social que enfrentan estos pacientes y permitir que reciban el tratamiento adecuado. Por eso, es fundamental la educación y el acceso a información tanto para profesionales de la salud como para el público general. En respuesta a esta necesidad, la plataforma digital Hablando de Obesidad, impulsada por Medtronic —líder global en tecnología médica —es un recurso accesible diseñado para ofrecer información confiable y consejos prácticos para manejar la obesidad. La herramienta explica sobre el Síndrome Metabólico y brinda recursos prácticos como el cálculo de su Índice de Masa Corporal (IMC), ayudando a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y buscar la orientación adecuada de especialistas.
Acceso a tratamiento personalizado
El tratamiento de la obesidad no es único para todos. Abordar la obesidad de manera temprana es crucial para evitar complicaciones de salud a largo plazo. Los tratamientos varían desde cambios en los hábitos alimenticios y el ejercicio hasta alternativas farmacológicas y cirugía bariátrica, cuando es necesario. Los expertos recomiendan que cualquier persona con obesidad consulte a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Las investigaciones más recientes demuestran que la obesidad no es simplemente un exceso de peso, sino una acumulación de grasa que afecta el funcionamiento de órganos y tejidos. En enero de 2025, la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, publicó un artículo innovador sobre el diagnóstico de la obesidad, sugiriendo nuevas medidas como la circunferencia de la cintura y el análisis directo de la grasa corporal, más allá del tradicional IMC, para un tratamiento más preciso.
Discussion about this post