En la Gobernación de Norte de Santander se desarrolló el Primer Comité Departamental de Minas Antipersonal, que contó con el apoyo del secretario de Gobierno del departamento, Yebrail Haddad Linero y de la representante del Programa Presidencial de Acción Contra Minas, Ana Luisa Torres.
El objetivo, socializar la afectación por Minas Anti Personales (MAP); Munición sin Explotar (MUSE); y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) en el departamento, el cual ha sido blanco de estos elementos bélicos durante varios años.
En el encuentro se revelaron cifras de diferentes épocas, con las que las autoridades han demostrado una disminución del impacto en la comunidad. Por ejemplo, en 2006 se registraron 123 hechos en los que estuvieron inmersas las minas, artefactos y municiones explosivas.
Para 2015 la cifra se ha reducido a 18 casos, en los que se resalta la respuesta inmediata de las Fuerzas Militares para evitar mayores impactos negativos en el territorio.
“Este año se han presentado dos casos durante el pasado paro armado del Eln, en el que se detectaron seis campos minados en el sector La Curva en la vía Ocaña – Cúcuta, los cuales fueron desactivados por el Ejército Nacional”.
“Hemos convocado este comité, más como carácter preventivo. Necesitamos trabajar en las labores de pedagogía, articulación y coordinación institucional, para activar las rutas de atención en caso de presentarse algún accidente” comentó el secretario de Gobierno departamental.
Aunque lanzó una voz de alerta, al señalar que a la administración departamental le preocupan situaciones que tienen que ver con la activación de explosivos, sobre todo en el Catatumbo, la Provincia de Ocaña, El Zulia y Puerto Santander, pero aseguró que trabajan para evitar que esto atente contra la integridad o la vida de la población.
“Hacemos el llamado al Gobierno Nacional para que tenga presente estas zonas, que han sido violentadas durante el conflicto armado, especialmente la del Catatumbo y la Provincia de Ocaña”, agregó el funcionario.
En el encuentro el Secretario de Gobierno aprovechó para solicitar al Programa Presidencial de Acción Contra Minas, la formación de personas que puedan ser multiplicadoras de los temas referentes a minas y artefactos explosivos.
“La idea sería capacitar a funcionarios departamentales y municipales, defensores de Derechos Humanos, integrantes de la Fuerza Pública y demás actores que quieran vincularse en la tarea humanitaria, para prevenir que hayan más víctimas afectadas por las minas antipersona” comentó Yebrail Haddad Linero
Así se podrá atender con rapidez a la población víctima, indicarles qué deben hacer en caso de presenciar una eventualidad de esta magnitud y lograr reestablecer sus derechos.
La jornada concluyó con una serie de compromisos, como generar un plan de acción conjunto entre el Gobierno Nacional y entidades locales para alertar y prevenir el tema de minas antipersona, crear rutas de atención en todo el departamento y hacer formación pedagógica en la región.
Al encuentro –que se efectuó en la Torre del Reloj- asistieron la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía y el Ejército Nacional.
También resaltó la presencia de defensores de Derechos Humanos, representantes de organizaciones indígenas, la Unidad de Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, universidades públicas y privadas de la región y entidades de orden nacional.