San José de Cúcuta, Norte de Santander, 18 de julio de 2024 (@AlcaldiaCucuta). La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Vivienda y en colaboración con ONU Hábitat, ha lanzado la iniciativa ‘Huertas Comunitarias Escuela’ como parte del proyecto ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’. Este proyecto es apoyado por la Unión Europea a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR y ONU Hábitat, con el objetivo de promover la integración comunitaria y el fortalecimiento del tejido social.
La recuperación de espacios públicos en los barrios Manuela Beltrán, Brisas de los Andes y Las Delicias, ubicados en la comuna 9 de Cúcuta, marcó el inicio de esta importante iniciativa.




Este proyecto busca fomentar la horticultura urbana sostenible, involucrando a la comunidad en procesos agrícolas para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, así como el fortalecimiento del tejido social.
El secretario de Vivienda, David Alvarado, señaló que en el marco del programa Mejoramiento Integral de Barrios, se están recuperando los entornos públicos con el apoyo de aliados estratégicos. “Con estas intervenciones, apuntamos a generar beneficios sociales, económicos, ambientales y educativos en las comunidades”, afirmó Alvarado.
En estas huertas, también conocidas como jardines comunitarios, se sembrarán hortalizas de ciclo corto, plantas medicinales y plantas comestibles para uso doméstico.
Incentivar Ideas de Negocio
Además, la iniciativa busca incentivar el desarrollo de ideas de negocio relacionadas con emprendimientos verdes y sostenibles, contribuyendo así a la defensa del medioambiente y la sostenibilidad.
“Comenzamos capacitando a la población de forma técnica para que adquieran conocimientos en germinación, propagación, trasplante, cosecha y poscosecha de todo lo que se va a producir de forma orgánica”, explicó el agrónomo Cristian Rodríguez.
En esta etapa, se ofrecerá acompañamiento y orientación en todo lo relacionado con el proceso de agricultura urbana.
Sonia López, líder del barrio Brisas de los Andes, expresó que “con este proyecto se logra la integración de las familias para obtener productos naturales de buena calidad, apuntando a lo orgánico y al desarrollo de nuestras capacidades para cultivar”.
Desde la Secretaría de Vivienda, se continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable mediante la renovación de sus entornos.
Discussion about this post