Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, Administrador Apostólico de la Diócesis de Cúcuta, da a conocer las disposiciones generales para celebrar el misterio central de la fe cristiana: Pasión, Muerte y Resurrección del Hijo de Dios, en estos tiempos que aún la humanidad se enfrenta a la pandemia desatada precisamente hace un año.
De acuerdo a las recomendaciones de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para vivir la Semana Santa en este 2021, “el Obispo está llamado a tomar decisiones prudentes para que las celebraciones litúrgicas puedan tener lugar con fruto para el pueblo de Dios y para el bien de las almas que se le han confiado, respetando la protección de la salud y lo que prescriben las autoridades responsables del bien común”, por lo que, el Administrador Apostólico de esta Iglesia Particular invita a celebrar los misterios de la Salvación con fe, fraternidad y con los sentimientos de Cristo, que permita poner el interés por los demás antes que el propio, es decir, el amor y el cuidado por el prójimo.
De acuerdo a la nota de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, se sigue haciendo uso de las redes sociales, que “ha ayudado en gran medida a los pastores a ofrecer apoyo y cercanía a sus comunidades durante la pandemia”, y para la participación de los fieles de manera presencial, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, en nombre de la Diócesis de Cúcuta, expone las siguientes disposiciones:
– La celebraciones litúrgicas y actos de piedad, propios de la Semana Santa, se realizarán con participación de los fieles con los mismos criterios de bioseguridad (uso de tapabocas de manera correcta, distanciamiento físico y desinfección de manos) vigentes en Colombia y de acuerdo con las disposiciones de las autoridades locales (Gobernación, Alcaldías Municipales y sus respectivas Secretarías de Salud).
– Se guardará el distanciamiento físico y el aforo vigente, de acuerdo con la capacidad de los templos parroquiales.
– Se deben guardar las normas de bioseguridad vigentes.
– Todas las celebraciones y actos de piedad, se realizarán en el templo parroquial y en las instalaciones a campo abierto anexas a los templos.
– Las procesiones tanto litúrgicas como de piedad popular fuera de los templos parroquiales, no están permitidas. Si las circunstancias del lugar lo permiten, el sacerdote podrá salir con algún signo o imagen en un vehículo sin acompañamiento de fieles.
– En los municipios fuera del Área Metropolitana, los párrocos deben ponerse de acuerdo con las autoridades competentes (Alcaldes, Secretarios de Salud y Policía Nacional) en todo lo concerniente a la Semana Santa.