La Conferencia Internacional Días de Matemática Aplicada llega a su novena versión, a partir de hoy miércoles 21 hasta el viernes 23 de septiembre. Organizada por la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, el programa académico de Matemáticas y Ciencias de la Computación y el Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO), bajo la dirección de la coordinación de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Simón Bolívar, esta actividad será el punto de encuentro entre ponentes e investigadores nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias del área científica y matemática en diferentes contextos de análisis con miras a proponer soluciones a problemas de la vida cotidiana.
Ciencias de la computación en matemáticas e ingeniería, física médica, física matemática, modelado, simulación, diagnóstico, educación y comunicación en ciencias e ingeniería serán los ejes temáticos de la IX Conferencia Internacional, en la que veintitrés ponentes de distintas nacionalidades pondrán en común sus estudios e investigaciones.
Además, los asistentes podrán participar en talleres de programación multihilo, estadística inferencial y origami, entre otros. Por otra parte, se organizaron dos eventos paralelos, la Jornada de Modelamiento Matemático en Diferentes Contextos para Estudiantes Unisimón (JMDCU) y las Olimpiadas de Matemática Aplicada para Colegios (OMAC).
La apertura oficial de la agenda de la IX Conferencia será hoy miércoles 21 de septiembre a las 8:30 a.m. El evento en general se desarrollará de manera híbrida; presencial en el Auditorio José Toloza, ubicado en la sede 1, bloque A de la Universidad (Avenida tercera n.º 13 – 34 del barrio La Playa) y telepresencial, con transmisión a través del canal oficial de Youtube de la Unisimón.
Oscar Valbuena Prada, coordinador del Área de Ciencias Exactas y Naturales, sostuvo que “la Conferencia permite conocer lo que se está trabajando en otras latitudes a nivel de matemática aplicada, en el campo teórico y práctico.”
“Estos espacios, que se consolidan a lo largo de los años, también facilitan la socialización de ofertas de becas de formación a nivel de posgrado, así como becas de intercambio académico de estancias cortas para los universitarios gracias a la cooperación entre instituciones y participación recíproca entre investigadores en áreas comunes del saber.»