Con gran esperanza y expectativa este lunes se reactivó materialmente el paso de los primeros camiones de carga por la frontera entre el Departamento de Norte de Santander y el Estado Táchira.
A este acto asistió el gobernador de Norte de Santander y a primeras horas de la mañana sé confirmó la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acompañado por su comitiva y ministros.
“Yo deseo que los primeros beneficiarios sean las personas que habitan al lado y lado de la frontera. Las que se arriesgaban en esas trochas, las mujeres que caminaban por allí, prácticamente, dependiendo de funcionarios que, incluso, llegaban a cobrar peajes de bandas de todo tipo, que podían matar, que podían violar. Hoy hay una recuperación automática para los transeúntes”, dijo en su intervención a rueda de prensa el presidente Petro.
La reapertura fronteriza dinamizará la economía entre ambas naciones, pues una necesita de la otra, dijo el presidente. “Es legalizar completamente los flujos culturales, de población y económicas . Eso es redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en toda la frontera colombovenezolana”, explicó el mandatario.
En el departamento las autoridades aduaneras permitieron el paso de carga pesada por el puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario y por el puente Francisco de Paula Santander, en Cúcuta.
El nombre de Pedro Galvis pasará a la historia entre Colombia y Venezuela pues fue el primer conductor de tractomula en cruzar tras 7 años de cierre fronterizo. En su trailer, de placa A84AXOS de Táchira, transportó una carga de 1.087 cajas de vasos plásticos.
“Ojalá en los próximos días podamos inaugurar el puente de Tienditas para que también pase a Venezuela la producción de Norte de Santander”, dijo Petro en alusión a productos regionales como panela, confecciones, calzado y demás.
Según Petro, Colombia necesita de los aceros que se producen en Venezuela, por eso todo el intercambio comercial será importante. La meta es que a corto plazo se logren exportaciones para Colombia por el orden de los USD 1.000 millones y que al término de este gobierno se llegue a los USD4.000 millones y progresivamente recuperar los USD 8.000 millones.
“Yo estaré midiendo eso, ojalá la migración que en masa vino para acá pueda hoy tener la calma, el respeto de todos sus derechos”, dijo el presidente de la República.