En la Torre del Reloj de Cúcuta, se desarrolló un interesante panel cuyo tema central fue el desarme, la desmovilización y reintegración paramilitar en Norte de Santander, el cual contó con la presencia de expertos en la materia de Derechos Humanos, escritores, y periodistas, entre otros.
El encuentro fue instalado por el secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yebrail Haddad Linero, quien resaltó que estos espacios se convierten en insumo de gran utilidad para la preparación del posconflicto en la administración departamental liderada por William Villamizar Laguado.
Allí se hizo un repaso por lo que ha sido el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el accionar de otros grupos como las guerrillas de las Farc, el Eln y el Epl, temas planteados en el libro ‘Desmovilización y reintegración, panorama posacuerdos con las AUC’, de Álvaro Villarraga Sarmiento, uno de los asistentes al panel.
Otros expertos invitados fueron Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar; Carlos González de la MAPP – OEA; Tayrone Rodríguez de la Agencia Colombiana para la Reintegración (seccional Norte de Santander) y, como moderador del panel, el periodista del Diario La Opinión, Jhon Jairo Jácome Ramírez.
Ellos propusieron actualizar la política pública con la actuación coordinada entre las distintas ramas del poder público, y abrir la participación e incidencia de la ciudadanía y de los actores políticos y sociales en los ámbitos nacional, regional y local.
También se convocó a la inclusión de la política de paz y con ella a la consideración de la reintegración y de otros temas asociados en los planes de desarrollo de los gobiernos.
“Esta clase de actividades son importantes”, dijo Yebrail Haddad Linero, con el fin de prevenir situaciones parecidas en el pasado que permiten prepararse para los acuerdos del proceso de paz que se desarrolla en La Habana y del cual el Catatumbo nortesantandereano tiene gran protagonismo.
Álvaro Villarraga por su parte manifestó que se trató de explicar su libro con enfoques diferenciales y hacer un recorrido con la población paramilitar para conocer realmente que pasó después de la desmovilización.